La Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó el dictamen de reforma constitucional para que regrese cuestionada reelección de los alcaldes y los gobernadores regionales, el último martes.
Este dictamen recae en los proyectos de ley 2027, 2067, y otros, que propone la Ley de reforma constitucional que modifica los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Perú, a fin de establecer la reelección inmediata por un solo periodo adicional para dichas autoridades.
De acuerdo al documento, la reelección de autoridades se convierte en «incentivo para la buena gestión regional y municipal. Del mismo modo, permite la profesionalización de la política».
Las bancadas de Fuerza Popular, Somos Perú, Alianza Para el Progreso y Renovación Popular respaldaron esta iniciativa, mientras que las bancadas de Cambio Democrático – Juntos por el Perú y Perú Libre se mostraron en contra.
¿Y la inversión pública?
Es necesario recalcar que esta propuesta legislativa se da en medio de una baja ejecución presupuestal en lo que respecta obras públicas en las regiones del país.
Según el portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los gobiernos regionales tienen un presupuesto de 14.642 millones 508 mil 181 soles, de lo cual solo se ha ejecutado el 48,6%, es decir, 6.844 millones 689 mil 223 soles.
Las regiones que poseen las cifras más bajas respecto a la inversión pública es la provincia constitucional del Callao (29,6%), Ancash (31,8%) y Tacna (31,5%).