Empresario presidente de CADE ‘terruquea’ protestas contra Dina Boluarte

«La violencia fue gestada por los rezagos de Sendero Luminoso», dijo Juan Fernando Correa Malachowski, gerente general del grupo Falabella y presidente de CADE Ejecutivos que se realizará este año en Cusco, región donde asesinaron a Remo Candia Guevara y Rosalino Flórez Valverde.

Jair Sarmiento

«¿Realmente hubo asesinatos mandado por la presidenta (Dina Boluarte) o fue una respuesta violenta de la Policía o del militar, en un acto de defensa propia o de susto, disparó? No lo sabemos (…) Yo lo que sé, a ver, tampoco lo sé, pero la percepción que tenemos en el sector privado es que buena parte de la violencia fue manipulada, fue gestada por los rezagos de Sendero Luminoso», dijo Juan Fernando Correa Malachowski, gerente general del grupo Falabella y presidente de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2023.

Esta fue la respuesta del empresario cuando el portal Sálvese Quien Pueda le preguntó sobre por qué el sector privado no se pronunció respecto a las víctimas de la represión policial y militar del régimen de Dina Boluarte.

En tal sentido, es necesario señalar que la CADE Ejecutivos se realizará este año en Urubamba, Cusco, región donde la represión del régimen asesinó al dirigente campesino Remo Candia Guevara y al estudiante de gastronomía, Rosalino Florez Valverde. El primero recibió un impacto de bala en el vientre y el segundo recibió una ráfaga de 36 perdigones. Todo esto sucedió el 11 de enero.

Coincidentemente el evento, que reunirá a empresarios y políticos, se realizará entre el 14 y 16 de noviembre, fecha en que se cumplen 11 meses de las muertes de Remo y Rosalino.

Terruqueo

Lo dicho por Correa Malachowski no es algo casual ni espontáneo ya que dicha versión sobre que Sendero estuvo detrás de las marchas contra Dina es algo que vienen repitiendo instituciones como la Policía, sectores de ultraderecha en el Congreso y la misma Boluarte con el fin de deslegitimar las protestas en su contra y quitar responsabilidad a los militares y policías o crear confusión en la sociedad.

Sin embargo, hasta la fecha, ni la Policía ni la Fiscalía han presentado pruebas que demuestren que una organización terrorista esté tras las movilizaciones. Un ejemplo de ello, fue la mediática detención de algunos dirigentes del Frente de Defensa de Ayacucho (Fredepa) que fueron puestos en libertad luego de que la Fiscalía no haya podido demostrar que eran o que son miembros de una organización terrorista. No obstante, la investigación fiscal basada en documentos de la Dircote sigue en curso. Cuatro de ellos continúan en prisión.

Igualmente, otros ciudadanos y/o dirigentes campesinos que participaban y, algunos que ni siquiera habrían participado en ninguna marcha, fueron detenidos y han sido liberados luego de que la Fiscalía no haya podido demostrar que cometieron delitos.

A pesar de ello, declaraciones como la del empresario y presidente de la CADE abundan, el terruqueo atraviesa todos los ambitos, desde la Presidencia de la República, hasta los conglomerados empresariales:

«¿Estamos acaso volviendo a los años de la violencia terrorista?», afirmó Dina Boluarte en su mensaje a la Nación en enero del 2023.

José Zavala, jefe de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) en una entrevista con RPP aseguró que SL participó en la toma del aeropuerto de Ayacucho y que excarcelados miembros del MRTA han estado en las movilizaciones que se dieron en Lima.

Óscar Arriola, jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirincri), señaló a Canal N: “Tengan mucho cuidado por los que están a su costado, porque ya está comprobada la participación de miembros de Sendero».

Y, desde el Congreso, la congresista de Fuerza Popular, Martha Moyano, ha presentado un proyecto de ley para establecer que las víctimas de las protestas contra Dina Boluarte fueron producto de actos terroristas.

Entradas relacionadas