Redacción Wayka
Esta mañana, el Ministerio Público ofreció una conferencia de prensa sobre el acuerdo firmado con Odebrecht a inicios de este año, y que acaba de ser homologado (validado) por el Poder Judicial. La aprobación de este acuerdo de colaboración eficaz con la constructora brasileña busca dar mayores alcances a las investigaciones del equipo especial Lava Jato para determinar los actos de corrupción que cometió en nuestro país.
Por su parte, Odebrecht se comprometió a pagar una reparación civil al Estado peruano de S/ 610 millones de soles por los sobornos hechos a cuatro proyectos. Este monto será pagado en un plazo de 15 años. La cuota inicial asciende a 80 millones de soles y según los fiscales de Lava Jato, la constructora saldará ese pago con la venta de la central hidroeléctrica Chaglla.
Esto a pesar que se difundió la quiebra de la empresa constructora, pero que según los fiscales, aseguraron que lo está en discusión es el plan de reestructuración patrimonial de Odebrecht pero no existe una declaratoria de quiebra.
La firma de colaboración eficaz con Odebrecht es la primera que se da a nivel corporativo. Por otra parte, el fiscal Rafael Vela aseguró que «el acuerdo de colaboración con Odebrecht ha sido aprobado sin ninguna excepción o restricción», por el Poder Judicial.
El procurador Jorge Ramírez mencionó que esto permitirá usar pruebas para la investigación de los casos «la homologación del acuerdo de colaboración nos va a permitir utilizar las pruebas que ha proporcionado Odebrecht contra empresas o personas que han realizado hechos delictivos para obtener la reparación civil”, declaró.
Además, esta homologación no solo dará detalles sobre los casos sino también da la oportunidad de ampliar la línea de investigación sobre los actos delictivos sobre otras obras. En este se consideran a cinco exejecutivos de Odebrecht que tendrán la condición de colaboradores eficaces y tendrán que dar su testimonio, al igual que la empresa.
Entre ellos se encuentra Jorge Barata, quien dijo en su última declaración poseer documentos que puede entregarlos a las autoridades peruanas. «Él reveló que tenía una cantidad de folios para entregar a la Fiscalía. Parte de esta información ya fue entregada (…). Esto está siendo objeto de evaluación para hacer una nueva ronda de toma de declaraciones», manifestó Vela.
Sin embargo, el acuerdo también reconoce que Odebrecht tendrá la posibilidad de continuar licitando con el Estado y las empresas privadas, a través de un programa de rendición de cuentas y de certificación de calidad.
Confirman apoyo
En la conferencia, el equipo especial Lava Jato anunció que cuentan con apoyo de la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, ya que en últimos meses solicitaron resolver problemas financieros y de falta de personal para continuar con la investigación.
«Ahora que contamos con el apoyo de la Fiscalía de la Nación, se ha logrado el financiamiento para mejorar nuestras condiciones de trabajo, para que se amplíe el grupo de trabajo, y para darnos el espacio que corresponde al desarrollo de nuestras actividades», aseguró el fiscal titular del equipo Lava Jato.