El padre de la joven profesora inició una campaña de búsqueda frente a la falta de apoyo policial en Sechura. Ahora, la Policía investiga a Elvis Joel Antón Santisteban, asesino confeso de la joven.

Por Malú Ramahí

Luego de cinco días de búsqueda, el cuerpo de Elizabeth Querevalú Fiestas, una joven profesora de educación inicial que se encontraba desaparecida, fue encontrado en la margen derecha del río Piura, en Sechura.

Su desaparición ocurrió luego de que abordara una mototaxi con rumbo desconocido, en la noche del 1 de noviembre. Al comienzo, la familia creía que se encontraba con alguien de confianza, sin embargo, tras 48 horas, decidieron denunciar su desaparición. 

David Querevalú, padre de Elizabeth, denunció que, aunque sí logró ingresar la denuncia por desaparición el día 3 de noviembre, no obtuvo apoyo en la comisaría de Sechura para la búsqueda. En la comisaría le pidieron esperar. “Seguro está con su pareja”, asegura que le dijeron.

Este comentario también fue escuchado por una de las primas de Elizabeth. “Su respuesta fue que ya era una persona de 24 años y que ya iba a aparecer con su pareja. Nosotros ya habíamos descartado eso porque ya habían pasado 2 días”, dijo la familiar.

Frente a la inacción de la Policía, la familia de la joven profesora, inició una campaña de intensa búsqueda. También decidió llevar el caso a la División de Investigación Criminal de Piura (Divinncri). Mientras tanto en Sechura, sus familiares, amigos y conocidos realizaron una protesta para exigir celeridad en las investigaciones.

Finalmente, el 5 de noviembre, unos agricultores encontraron el cuerpo de Elizabeth Querevalú, flotando cerca de la ribera del río Piura, a 4 km del puente de Sechura. Gracias a las imágenes de una cámara de seguridad, se pudo identificar a Elvis Antón Santiesteban, conductor de la mototaxi que abordó Elizabeth.

Feminicida confeso

En la madrugada del 7 de noviembre, la Policía capturó a Elvis Joel Antón Santiesteban (25) en el cuarto que alquilaba en el Asentamiento Humano La Florida, en Sechura. La Divincri confirmó que se trata de un conocido de Elizabeth y no su pareja como se habría informado en algunos medios de comunicación.

Según las primeras investigaciones de la Policía, Antón Santiesteban negó haber visto a la joven docente el día de los hechos, pero sí aceptó conocerla. Además mencionó que su mototaxi, de placa 7641-QM, la había dejado a inmediaciones de un local donde estuvo bebiendo licor. Sin embargo, cuando se le mostró las evidencias de la cámara de seguridad, entró en contradicciones y aceptó ser el autor del crimen.

En los resultados de las muestras y aplicación de luminol en el domicilio de Elvis Antón, los peritos de la Oficina de Criminalística (OFICRI), encontraron indicios de sangre en la mototaxi y en el cuarto del feminicida confeso.

Durante una conferencia de prensa, el coronel PNP Nobar Gayosa Ludeña, indicó que Antón Santiesteban habría golpeado a la joven sechurana en la habitación que él alquilaba, en la misma noche del 1 de noviembre. También se descubrió el sujeto arrojó a Elizabeth en el río cuando ella aún se encontraba con vida.

Según los resultados de la necropsia de ley de la Oficina Médico Legal de Piura, se estableció como causa de muerte “asfixia por sumersión», es decir, por ahogamiento. También se encontraron lesiones pre muerte, traumatismo facial, heridas contundentes en rostro. Finalmente se certificó de 3 a 4 días de fallecida” y no se encontraron signos de violencia sexual. 

Elvis Joel Antón Santiesteban, asesino confeso de joven profesora
En la madrugada del 7 de noviembre, la Policía capturó a Elvis Joel Antón Santiesteban (25) en el cuarto que alquilaba en el Asentamiento Humano La Florida, en Sechura.

Responsabilidad de la comisaría

Al ser consultado por Wayka, el coronel PNP Nobar Gayosa Ludeña señaló que ya se encuentran investigando el grado de responsabilidad que tendrían los agentes encargados de la Comisaría de Sechura.

“He conversado con la familia y ellos han ido a poner la denuncia recién el día 3 de noviembre. No es cierto que ellos han ido y no les han querido recibir la denuncia. Sin embargo, se están tomando algunas medidas para ver qué tanta responsabilidad podría haber”, indicó. Gayosa Ludeña aunque no se refirió en específico al comentario denunciado por el padre de la joven, en el que se presumió que Elizabeth se encontraba con su pareja.

Cabe señalar que según el protocolo, cualquier persona puede presentar una denuncia policial por desaparición de personas en las Comisarías de la Policía Nacional del Perú. Además la Policía tiene el deber de recibir la denuncia, de atender y tramitar por desaparición con inmediatez, urgencia y prioridad.