Daniel Maurate fue Ministro de Trabajo durante el gobierno de Ollanta Humala, periodo donde se intentó recortar derechos laborales de jóvenes. Los sindicatos rechazan su designación y temen que la remuneración mínima vital siga congelada. Alertan de que se podría presentar una serie de leyes para flexibilizar derechos laborales.
Por Jair Sarmiento
El 06 de setiembre, la jefa del régimen, Dina Boluarte, tomó juramento de los ministros que forman parte del ya cuestionado gabinete Otárola. Una de las designaciones que más llamó la atención fue la de Daniel Maurate Romero en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) puesto que él ya ocupo este cargo durante el gobierno de Ollanta Humala, generando una serie de cuestionamientos.
El también exministro de Justicia fue titular del MTPE entre febrero de 2015 y julio de 2016. Asimismo, fue viceministro de Empleo desde agosto del 2014. Durante estos años el gobierno de Humala y el empresariado trataron de imponer la Ley Laboral Juvenil conocida además de bajas remuneraciones, recortaba beneficios laborales como utilidades y gratificaciones, además de permitirse la explotación.
En diciembre del 2014 se promulgó la ley y empezaron las marchas de jóvenes en contra de la norma. En aquella fecha la Policía reprimió con gases lacrimógenos y violentó a los jóvenes deteniendo a una veintena que luego fueron liberados. Durante las movilizaciones que se dieron hasta inicios del 2015 se lanzaron bombas lacrimógenas, perdigones e incluso se llevaron caballos para perseguir a los manifestantes.
Maurate defendió esta ley. «Ayer se ha visto una manifestación un poco más política. Incluso un canal se atrevió a hacer una encuesta dentro de la Plaza San Martín y ninguno trabajaba, y cuando le han preguntado sobre temas de la ley, por las respuestas dadas, ninguno sabía», dijo en diciembre del 2014 en una entrevista de TVPerú intentando explicar que esta ley beneficiaba a los jóvenes.
Durante aquellos años las centrales sindicales marcharon contra la política económica y laboral que pretendía imponer Humala.
Al respecto, Luis Villanueva, presidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), rechazó la designación e Maurate y señaló que estos cambios ministeriales son más de lo mismo. «Va a seguir siendo un gabinete autoritario», apuntó.
Asimismo, dijo que el gremio de trabajadores está alarmado ya que en las facultades legislativas que solicitó el régimen de Boluarte habría una intención de flexibilizar los derechos laborales. «Anunciamos que la CGTP se va a parar fuerte ante este paquetazo laboral», sostuvo Villanueva.
Por su parte, Julio Bazán, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT) manifestó: «Esta recomposición del gabinete es un claro reflejo de una consolidación de una alianza proempresarial del gobierno y las fuerzas políticas de derecha del Congreso».
En ese sentido señaló que Maurate «viene con con claras directivas de hacer todo lo posible por mantener el statu quo, a favor de interesas privados».
Los líderes sindicales mostraron preocupación ya que temen que la remuneración mínima vital siga congelada, que el código de trabajo no se aborde y que sus propuestas laborales no se tomen en cuenta en las mesas bilaterales entre trabajadores y empresarios.