A casi dos años de su gestión, la jefa del actual régimen Dina Boluarte Zegarra ha alcanzado un nuevo record negativo con una aprobación de solo el 3% a nivel nacional, según la última encuesta de Datum. En tanto, su primer ministro Gustavo Adrianzén solo tiene una aprobación de 6%.
Según la encuestadora, este nivel de desaprobación es el más alto registrado para un jefe de Estado desde 1980.
Es necesario recordar que la anterior encuesta de Datum publicado en junio de este año colocaba a Dina Boluarte con una ínfima aprobación de 5% a nivel nacional.
Asimismo, la desaprobación ha aumentado progresivamente: en agosto y septiembre era del 91%, en octubre subió al 92%, y en las últimas semanas ha ascendido dos puntos adicionales.
El estudio también señala que el rechazo al régimen actual es uniforme en todos los sectores socioeconómicos. En el sector A/B la desaprobación es del 94%, en el C alcanza el 95%, en el D llega al 96%, y en el E es del 90%.
En cuanto a la distribución geográfica, el rechazo es similar en diversas regiones: en Lima/Callao y el norte del país la desaprobación llega al 94%, en el centro y sur es del 93%, y en el oriente del país alcanza el 90%.
Estas cifras negativas son el reflejo de un régimen que inició en diciembre de 2022 ejerciendo la violencia y represión contra contra ciudadanos y ciudadanas que se manifestaron en rechazo a su ingreso a Palacio. Este periodo de violencia policial y militar siguió hasta el 2023 y continua hasta la actualidad con las recientes marchas del Paro Nacional contra la inseguridad.
Asimismo, su gestión se ha visto marcado por una serie de casos cuestionables como sus relojes Rolex, el Cofre Presidencial, ‘Los Waykis en la Sombra’ y las violaciones a los derechos humanos entre 2022 y 2023.