11 revelaciones de internet sobre quiénes somos realmente
Por Rael Mora
“Las búsquedas en google son la más importante colección de datos sobre la mente humana”.
Seth Stephens
Cada vez que haces una búsqueda en internet revelas algo sobre nuestra humanidad. La masiva recolección de datos de usuarios de internet sirve para mostrar que los seres humanos tendemos a ocultar nuestros deseos, miedos y esperanzas. Esto se debe a que preferimos buscar a solas en internet lo que en público nos da «roche». Así, el análisis de miles de millones de clics en internet permite recrear un mapa de nuestros pensamientos colectivos.
Los 11 datos que a continuación salen del libro “Everybody Lies: Big Data, New Data, and What the Internet Can Tell Us about Who We Really Are” del ex científico de datos de Google, Seth Stephens.
- Las parejas duran más juntas si tienen grupos de amistades separadas: Facebook revela que a pesar de que comúnmente se dice que es bueno que las parejas tengan amistades en común, las parejas que comparten más amistades cambian su estado de relación más rápido que las que comparten menos.
- La mayoría de personas niegan consumir pornografía pero es común que las personas lo hagan: PornHub muestra que desde su portal se han reproducido alrededor de 2 mil millones de horas de pornografía. En perspectiva, las horas de uso de solo un portal de miles, superan el tiempo que los seres humanos han existido en el planeta.
- Las personas aspiran a ver cine intelectual y documentales pero terminan viendo películas simplonas: Netflix indica que las personas ven mucho menos las producciones complejas que añaden a su lista de preferencias que por ejemplo las de comedia o acción sin mayor profundidad.
- Aunque lo nieguen, 1 de cada 20 hombres son homosexuales: Google reveló que 5% de las búsquedas por pornografía por hombres son de contenido gay.
- El número de inmigrantes extranjeros en una ciudad impulsa el éxito de nuevas generaciones: Wikipedia reporta más páginas sobre personas renombradas que provienen de ciudades donde en generaciones pasadas hubo inmigración de otros países.
- Los padres discriminan a sus propios hijos puesto que su primera preocupación hacia los hijos varones es sobre su capacidad intelectual y en cambio hacia sus hijas es sobre su aspecto físico: Google indica que hay significativamente más búsquedas de preguntas como “¿qué puedo hacer para ayudar a mi hijo con sus estudios?” y “¿que puedo hacer para evitar que mi hija suba de peso?” que viceversa.
- Las personas desempleadas incrementan sus búsquedas por porno: Google muestra que la mejor forma de calcular el desempleo es midiendo el consumo de porno.
- Los racistas votan por Trump: Google indica que en los lugares donde ganó Donald Trump, las búsquedas por términos peyorativos hacia las minorías étnicas son muchísimo más altas.
- Los más religiosos pagan menos sus deudas: Análisis de comentarios y estados financieros muestran una correlación entra las personas que utilizan la palabra “dios” seguidamente y las faltas de pagos de préstamos.
- La ilegalidad del aborto incrementa el número de abortos inseguros: Google informa que hay más búsquedas por formas de inducir un auto aborto en los lugares donde hay menos acceso a un aborto legal.
- De cada 15 personas que hacen una búsqueda por formas para matar a su pareja, algunas llegan a cometer el crimen: Google descubrió que, en el 2014, 6000 personas hicieron una búsqueda por “¿Cómo matar a mi enamorada?” y de estas, 400 asesinaron a su pareja.
Cabe advertir que estas revelaciones son de datos de Estados Unidos y que es probable que varíen en otras sociedades. Además, debemos ser conscientes que estos datos muestran solo tendencias generales y que, por ello, de ninguna manera se pueden sacar conclusiones sobre individuos.
Al finalizar el libro, Stephens llega a la conclusión de que “las búsquedas en google son la más importante colección de datos sobre la mente humana”.