Hoy es el Día Internacional de la Planificación Familiar. Conoce cuál es la situación actual de la planificación y la anticoncepción en nuestro país y los métodos anticonceptivos que puedes conseguir en tu centro de salud.
Este 3 de agosto es el Día Internacional de la Planificación Familiar, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud para fomentar el acceso a la información sobre métodos anticonceptivos y la educación sexual. El objetivo es que la población pueda decidir sobre su proyecto de vida a través del ejercicio de sus derechos reproductivos.
Según la última Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar del 2017, el 55,4% de las mujeres encuestadas usaba métodos de planificación efectivos y seguros como preservativos, pastillas anticonceptivas o inyectables. Los métodos más usados en nuestro país son la inyección (18,5%) seguida por el condón masculino (14,6%).
Dicho estudio muestra también una leve disminución del uso de métodos tradicionales o estilos de vida como la abstinencia periódica, la eyaculación fuera de la vagina, o la lactancia como método anticonceptivo, frente al aumento del uso de los métodos modernos que tiene efectividad. Sin embargo, aún existe una brecha importante en el uso de métodos modernos en las zonas rurales (47,8%), frente a las zonas urbanas (56,6%).
Los siguientes métodos anticonceptivos que te presentamos puedes encontrarlos y pedirlos gratuitamente en tu centro de salud más cercano. En caso de relaciones sexuales sin protección o de una violación sexual, también puedes pedir la pastilla del día siguiente o anticoncepción oral de emergencia (AOE) en el plazo de las 72 horas después del acto. Recuerda que el personal de salud tiene la obligación de atenderte.