Un peruano en extrema pobreza sobrevive cada mes con S/ 251, una cifra muy lejana al valor de un Rolex

Anoche se reveló una presunta censura a las cifras de pobreza del 2023 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) por parte de Dina Boluarte. Sin embargo, hoy se publicó el informe en donde se señala que hay más ciudadanos pobres en el país. Ahora hay un 29% de peruanos afectados por la pobreza.

Por Jair Sarmiento

Casi a la medianoche, los peruanos fueron sorprendidos con la noticia de que las cifras de pobreza del 2023 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) habrían sido censuradas por Dina Boluarte Zegarra. Este acontecimiento fue criticado por distintos expertos y también por la sociedad civil, los cuales mantienen una proyección económica muy pesimista para las cifras del 2023, incluso peor que en el 2020 durante la pandemia.

Esta información fue dada anoche por fuentes de diversos medios. Según trascendidos, la jefa del actual régimen no querría dar «malas noticias» a la población peruana.

Es necesario recordar que el anterior informe del INEI sobre pobreza monetaria, es decir, el del 2022, ya revelaba cifras preocupantes ya que indicaba que la pobreza se incrementó y afectó al 27,5% de los peruanos en dicho año.

Sin embargo, a pesar de este acontecido, el informe del 2023 se publicó hoy y revela que la población en condición de pobreza alcanzó a 9 millones 780 mil personas, lo que quiere decir que 596 mil personas más en esta situación respecto al año 2022.

Asimismo, la población en situación de pobreza extrema, en el año 2023, fue de 5,7% que afectó a 1 millón 922 mil personas, es decir, 249 mil personas más que en el año 2022 (1 millón 673 mil personas).

La investigación del INEI también mostró que para el año 2023, el costo de una canasta básica de alimentos y no alimentos ascendió a S/ 446 mensuales por habitante. Y si hablamos de una canasta básica familiar, la cual comprende el gasto de cuatro integrantes de un hogar, este monto se multiplicaría por cuatro, lo que daría un valor de S/ 1.784 mensual.

Por otro lado, según las cifras de pobreza del 2023, la línea de pobreza extrema, ascendió a S/ 251 mensual por persona, lo que refleja un gasto mensual que ni siquiera cubre el valor de una canasta básica para una sola persona y menos para cuatro personas.

En ese sentido, este presunto intento de censura del Ejecutivo ha causado indignación popular ya que hace poco se difundió el caso Rolex por el que se reveló que Dina Boluarte ostentaba relojes de lujo de esta marca. Luego se fueron conociendo más joyas de lujo que la jefa de Palacio lucía en sus actividades protocolares. Esta suntuosidad se da en medio de cifras de pobreza que siguen creciendo en el país.

En ese sentido, a modo de ejemplo, mientras Dina llevaba en su muñeca un reloj Rolex Datejust de US$ 26,215 —objeto identificado por el portal La Encerrona y la cifra revelada por Latina—, un ciudadano o ciudadana en extrema pobreza vive cada mes con poco más de 250 soles, según datos del INEI.

Entradas relacionadas