Redacción Wayka

Con siete votos a favor, la Comisión de Salud del Congreso aprobó el predictamen del Proyecto de Ley n° 07965 que busca modificar la Ley nº 23346 que reconoce a la obstetricia como profesión médica y excluirla de esta disciplina. La propuesta fue presentada por el congresista fujimorista Erwin Tito Ortega a finales de junio y ha sido aprobada en menos de dos semanas.

Cabe destacar que la Comisión de Salud no ha solicitado la opinión del Colegio de Obstetras (COP), a pesar de que es la institución directamente afectada. Al respecto, el COP denunció que este proyecto es un “copia” de la iniciativa legislativa n° 7376 que presentó el Colegio Médico del Perú en marzo de este año y que también busca excluir a las y los profesionales de la obstetricia de las ciencias médicas.

Ambos proyectos sostienen que la categoría de «médico» debe ser utilizada solo por quienes se han especializado en ginecología y obstetricia, mas no por las y los profesionales que se han formado exclusivamente como obstetras. Para el COP, que el congresista Ortega haya presentado este proyecto representa un conflicto de interés puesto que él en médico cirujano especializado en ginecología y obstetricia.

Obstetras protestaron frente al Congreso en rechazo del proyecto de ley que los excluye como profesionales médicos

“Nos llama la atención que el proyecto haya pasado a la Comisión de Salud y Población sin respetar los plazos establecidos, ni las instancias correspondientes, como la sustentación y opinión de las instituciones implicadas, en este caso, del Colegio de Obstetras del Perú, lo que evidencia irregularidades”, declaró Margarita Pérez Silva, decana nacional del COP.

Además, la decana alerta que este proyecto «atenta contra la profesión» pues limitaría sus funciones como:

  • Participación en la atención de gestantes y puérperas con alguna complicación obstétrica.
  • Atención y detección precoz de cáncer de cuello uterino y mamas, sobre todo en los sitios más alejados del país, donde muchas veces solo se cuenta con el o la obstetra.
  • Atención en la salud sexual y reproductiva de la mujer en todo su ciclo de vida.

Esta limitación de atención también perjudicarían a las usuarias que requieran este tipo de servicios de salud. Como muestra del rechazo a este proyecto que afectaría a más de 39 mil 800 obstetras a nivel nacional, las y los profesionales de salud realizaron un plantón frente al Congreso de la República. Sin embargo, hasta el momento sus reclamos y fundamentos no han sido atendidos por ningún grupo parlamentario.