Defensoría: No hay espacio para almacenar cadáveres en hospital de EsSalud en Puno

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno demandó a la Red Asistencial de esa región  habilitar espacio para almacenar fallecidos con COVID-19  “de manera  urgente”.  Según se precisa en el comunicado, el establecimiento médico de EsSalud  tiene capacidad solo para 4 cadáveres.

La Defensoría envió el Oficio N° 212-2020-DP/OD PUNO a la Red Asistencial con la petición ante el incremento de fallecidos. Solo en el Hospital de EsSalud se registró ocho muertes el fin de semana y  los cuerpos fueron colocados al costado de los ambientes de Pediatría y Neonatología, al aire libre, según los reportes de noticieros locales. A la fecha, en toda la región fallecieron 218 personas por COVID-19.

 “Hemos advertido que el Hospital III de EsSalud Puno cuenta con un mortuorio cuya capacidad es solamente para 4 cadáveres, no cuenta con cámara frigorífica, y no tiene un lugar para el almacenamiento de fallecidos por COVID-19, por lo que no se estaría cumpliendo con el protocolo de manejo de cadáveres”, sostuvo el jefe de la oficina defensorial en la región, Jacinto Ticona, en el comunicado.

Ante ese escenario, la Defensoría exigió que la Red Asistencial coordine con las funerarias el traslado al cementerio en el menor tiempo posible y comuniquen a los familiares oportunamente sobre el fallecimiento de sus familiares en el Hospital III de EsSalud.

Puno enfrenta el colapso con falta de oxígeno y falta de personal médico.  El representante del Cuerpo Médico del hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, Percy Zela Campos, reveló a La República que no hay oxígeno y este escenario puede repetirse en los demás hospitales de la región.  En tanto, 60 médicos fueron diagnosticados con COVID-19 y las enfermeras protestaron hace unos días para que se cierre el Hospital Manuel Núñez  Butrón de Puno por falta de equipos de protección y médicos.

Entradas relacionadas