Elección del Congreso estará a cargo de presidente del JNE investigado por caso Cuellos Blancos

Redacción Wayka

En la misma resolución donde el presidente Martín Vizcarra oficializa la disolución del Congreso de la República, se ordena la convocatoria de elecciones parlamentarias para el domingo 26 de enero del 2020. Lo alarmante: una de las instituciones encargadas del proceso es el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), presidida por un personaje investigado por presuntos intercambios de favores con el prófugo exjuez supremo César Hinostroza.

La tarde de ayer, desde Palacio de Gobierno, se anunció el cierre del Congreso y se fijó el 26 de enero del próximo año como fecha para la elección de congresistas que completarán el periodo constitucional del Parlamento disuelto.

Las instituciones a cargo del proceso electoral son la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), encargada de organizar y ejecutar las elecciones; el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), que proporcionará los padrones electorales; y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que deberá tachar a los candidatos que no cumplan con las reglas establecidas.

El abogado y magister en Ciencia Política, José Saldaña, resume el proceso así: “los organismos electorales tienen que aprobar de inmediato un calendario electoral en el cual se establezcan fechas clave para llegar al 26 de enero. Eso quiere decir la apertura y el cierre del padrón electoral, las elecciones internas en los partidos, el calendario para la inscripción de candidatos, el periodo de tachas y la designación final de candidatos”.

Sin embargo, la presidencia del Jurado Nacional de Elecciones, que también participará en la ejecución del proceso electoral, aún arrastra cuestionamientos que no ha terminado de aclarar. Apenas en julio de este año, se conoció una serie de conversaciones entre César Hinostroza y el presidente del JNE, Víctor Ticona, tras ser interceptadas por los miembros de la Fiscalía y Policía Nacional que investiga a Los Cuellos Blancos del Puerto.

En los audios interceptados legalmente se supo que la tarde del 15 de enero de 2018, Hinostroza le pidió a Ticona que le renueve el contrato al funcionario Brian Rojas Alonso, el hermano de la secretaria del exvocal supremo. Dos días después, Ticona llamó a Hinostroza para decirle: “Sí, mira, ya entró a trabajar desde hoy día este muchacho Rojas (…) Ya lo hemos puesto en la Unidad de Cobranza”.

Algunos días después, Ticona se cobró el favor. “Quisiera pedirte un servicio especial (…) hay una trabajadora (…) Isalia Guerrero Sosa (…) la idea es que siga, continúe trabajando ahí con la misma plaza”, le dijo Ticona a Hinostroza el viernes 19 de enero de ese año. Por su parte, Hinostroza devolvió la llamada para comunicarle que había “disposición” de recibir a la trabajadora recomendada.

Entradas relacionadas