Por Alvaro Meneses

En el intento de recuperar la documentación incautada por la Fiscalía, el abogado Arsenio Oré Guardia reconoció haber “acompañado” a varios de los aportantes del fujimorismo, algunos de cuales confesaron posteriormente haber sido asesorados por abogados contratados por el Estudio Oré Guardia para mentir en los interrogatorios con el fiscal José Domingo Pérez y otros de su despacho.

El 20 de noviembre del año pasado, el fiscal Pérez allanó el estudio de Arsenio Oré Guardia, que defendió a Keiko Fujimori desde diciembre de 2015 hasta fines de 2017, e incautó todos los documentos encontrados.

Wayka tuvo acceso a la carta que Arsenio Oré envió al despacho de Pérez, solicitando la devolución de los documentos que supuestamente no guardan relación con el caso de lavado de activos por el que se investiga a la cúpula fujimorista.

“Solicito la devolución de los documentos en poder de vuestro despacho que no tienen relevancia alguna para la investigación preparatoria que usted viene tramitando”, sostiene Oré. A lo largo de la carta enviada el 12 de diciembre, el letrado también detalla el número de abogados contratados, sus ingresos y la lista de sus clientes.

Carta del abogado Arsenio Oré Guardia dirigido al Ministerio Público.

Fue entre esos detalles que Oré afirma que su estudio asesoró a aportantes que posteriormente confesaron haber sido entrenados por los abogados contratados por el Estudio Oré Guardia para mentirle al fiscal José Domingo Pérez.

El pasado 21 de noviembre, el diario La República reveló que un colaborador eficaz y un testigo protegido declararon que Edward García Navarro, letrado del Estudio Oré Guardia, recluyó a otros abogados para que adiestren a los falsos aportantes para que mientan en sus interrogatorios.

En la carta, Oré menciona a los aportantes que atendieron antes de que declaren en el Ministerio Público: Joaquín Ramírez Gamarra, Ana María de Osma Ayulo, Alberto Sánchez Aizcorbe Carranza, Lucrecia Seminario Gorbitz, Alejandro Katsuhiro Kanashiro, José Francisco Limón Bringas, Sonia Jacqueline Terrones Urquiaga, Guillermo Palomino Bonilla, Daño Orbezo Barrros, Percy Summers Sarria, Marisa y Carmen Panez Ishida, Orocia Virginia Monge Camino de Matto y su hijo Erick Giovanni Matto Monge.

Entre los abogados del Estudio Oré señalados figuran Julia Pacheco, Garmendia, Danae Calderón Castro, Lorena Gamero Calero y Fernando Carrera Segura, quien se encargó de asistir a Erick Giovanni Matto Monge, el empresario que reclutó falsos aportantes para el fujimorismo.

Erick Matto confiesa

El empresario Erick Matto Monge llegó al Ministerio Público el 23 de febrero del año pasado para dar su primera declaración sobre los falsos aportantes a la campaña de Keiko Fujimori en 2011, acompañado de su entonces abogado, Fernando Carreras Segura, asignado por el Estudio Oré.

Erick Giovanni Matto Monge.

Ese día, Erick Matto le aseguró al fiscal adjunto a cargo, Johny Solís Adrianzén, que no conocía a Keiko Fujimori, ni a ningún dirigente fujimorista. También negó haber hablado con Renato Lizárraga Lanao, Christian Jo Monti, Fernando Meneses Ahumada y Carlos Enrique Schereier Aguayo para que figuren como falsos aportantes.

Finalmente, Matto aseguró que no se comunicó con nadie del fujimorismo antes de rendir su declaración.

Sin embargo, el empresario reclutador de falsos aportantes volvió a la Fiscalía dos veces más, con una nueva versión muy distinta a la primera. Wayka tuvo acceso a las 3 declaraciones de Erick Matto donde, finalmente, lo confiesa todo.

El pasado 16 de octubre, casi a las 11 de la noche, llegó Matto a las instalaciones de la Fiscalía para sincerarse ante José Domingo Pérez.

Erick Matto contó que en enero de 2011 fue contactado por el sobrino del extesorero fujimorista Jaime Yoshiyama Tanaka, Jorge Yoshiyama Sasaki, a quien conocía desde 2008. “No necesitaban plata sino que apareciéramos como donantes (…), me dijo que existen empresarios que donan dinero pero no les gustan aparecer como aportantes”, narró Matto.

En febrero de ese año, Erick Matto recuerda que Yoshiyama lo vuelve a contactar, esta vez para que busque más falsos aportantes, y le deja 10 recibos en un sobre manila. Para fines de año, Erick ya había conseguido reclutar a Christian Jo Monti (US$43 mil), Fernando Meneses Ahumada, Renato Lizárraga y a su hermano Enrique Matto Monge.

Segunda declaración de Erick Matto Monge ante la Fiscalía.

“Posteriormente, al tener todos los recibos de aportantes firmados, Jorge Yoshiyama pasó por mi casa a recogerlos”, recordó Matto.

En 2016, los falsos aportantes empezaron a ser citados por la policía. “Yo llamé a Jorge Yoshiyama para preguntarle, pero él me dice que les diga a mis familiares y amigos que diga que no lo conocen y que sí habíamos hecho los aportes (…) y me indica que un abogado de él iba a poner iba acompañar a mis familiares y amigos para que vayan a las declaraciones”, contó.

Los únicos falsos aportantes que negaron haber donado dinero a la campaña de Fuerza 2011 fueron Enrique Matto Monge y Christian Jo Monti. El primero decidió no avisar sobre la citación policial; el segundo, defenderse con su abogado privado.

Jorge Yoshiyama, sobrino del extesorero de Fuerza Popular, Jaime Yoshiyama.

Días después, el Estudio Oré asigna a la abogada Lorena Gamero para que asesore a Enrique Matto, quien posteriormente cambia de versión y afirma que sí aportó al fujimorismo. Por otro lado, Christian Jo Monti ya no respondía las llamadas de Erick Matto.

“Pero su preocupación era Christian Jo Monti, porque Jorge Yoshiyama me indicaba que no tenía acceso a saber si es que él había ido a la fiscalía a declarar o no, porque en una reunión Christian Jo Monti le había indicado que él iba a decir la verdad que no había aportado”, contó Erick Matto.

Segunda declaración de Erick Matto Monge ante la Fiscalía.

La versión final

En su última declaración atendida por el fiscal adjunto Johny Solís el 2 de noviembre a las 9:45 de la mañana, Erick Matto empezó ratificando solo lo dicho el 16 de octubre. Ya no lo acompañó el abogado asignado por el Estudio Oré, Luis Carrera Segura.

Esa mañana, Matto agregó varios detalles más. Empezó aclarando que entre abril y mayo de 2011, su familia aportó voluntariamente un total de US$8 mil 500. “Ese fue el único aporte real que se hizo a favor de la campaña electoral (…) Dejo en claro que solo este fue un aporte verídico el que hice, las demás aportaciones como ya declaré anteriormente no hice, son aportaciones falsas”.

Erick Matto aclaró además sí conocer a Miguel Castro, el congresista fujimorista que señaló como la persona que lo reclutó para que figure como falso aportante. Se conocieron a través de Renato Lizárraga. Luego de intentar hacer negocios, Matto cuenta que se distanciaron porque este lo estafó.

Congresista Miguel Castro, uno de los falsos aportantes reclutados por Erick Matto Monge.

“¿Usted se ratifica en el contenido de su declaración de fecha 23.02.2018 tomado por este despacho fiscal que se le pone a la vista?”, preguntó el fiscal Solis a Erick Matto, mostrándole la versión impresa de su primera confesión.

“En la pregunta número 10 dije no conocer personalmente a la señora Keiko Fujimori, pero sí la llegué a conocer conforme ya lo indiqué en esta declaración. En relación a Edwin Lizárraga Lanao quiero añadir que él fue quien me presentó a Miguel Castro y él también fue un aportante fantasma”, aclaró Erick Matto.

En la pregunta trece, Matto Monge explica por qué mintió en su primera declaración. La respuesta termina por sepultar a Jorge Yoshiyama:“él se iba a encargar de pagar a los abogados para que los acompañe a las declaraciones y que era mejor decir que sí se realizó el aporte para no tener problemas”.

Tercera declaración de Erick Matto Monge ante la Fiscalía.

Erick Matto reconoce haber reclutado como falsos aportantes a Christian Jo Monti, Renato Lizárraga Lanao, Fernando Meneses Ahumada, Petroccelli Galdos y su hermano Enrique Matto Monge.

Sin embargo, fuentes de la Fiscalía precisaron a Wayka que Erick Matto obvió por lo menos mencionar a otros cinco falsos aportantes reclutados por él: Remo Ángeles, Eduardo Pereyra Cúneo, Marco Loayza, Carlos Schreiber Aguayo y el congresista Miguel Castro.

Finalmente, el fiscal Solís preguntó quién pagó los servicios de Luis Carreras Segura, el abogado asignado por el Estudio Oré que lo acompañó en su primera falsa declaración, a lo que Erick Matto respondió: “fue el señor Jorge Yoshiyama Sasaki”.

Las declaraciones de Erick Matto Monge solo confirman las versiones del colaborador eficaz y el testigo protegido ya difundidas: el Estudio Oré Guardia asesoró a los falsos aportantes para que le mientan al fiscal José Domingo Pérez. En otras palabras, entorpecer la investigación.