Fallo del TC archiva sanciones de 24 funcionarios implicados en irregularidades
Al menos 24 exfuncionarios y servidores públicos quedaron libres de ser sancionados por la Contraloría tras fallo del Tribunal Constitucional que recorta la facultad sancionadora del máximo órgano de control.
Estos 24 se suman a los más de 15 mil funcionarios que no serán sancionados administrativamente por realizar actos irregulares debido al fallo del TC, emitido el 26 de abril pasado y confirmado el 1 de agosto de 2019.

Este fallo declara inconstitucional el artículo 46 de la Ley 27785 del Sistema Nacional de Control que indica que las conductas infractoras por las cuales un funcionario público podría ser sancionado con inhabilitación o suspensión de la función pública.
Obra fue adjudicada a empresa socia de Odebrecht
Según el informe elaborado en 2018, la Contraloría detectó, en el tramo 3 de la Variante de Uchumayo, hechos que ocasionaron un perjuicio al Estado peruano por más de 2 millones 800 mil soles.
El gobierno de Arequipa adjudicó la obra a ICCGSA en diciembre de 2015, sin embargo el contrato fue cancelado en diciembre de 2017, luego de denuncias de retrasos y abandono del proyecto de construcción. Los trabajos iniciaron en setiembre de 2016, con un costo de 92 millones 604 mil 122 soles.
Observaciones y irregularidades
La Contraloría encontró que algunos funcionarios de la región Arequipa, durante la gestión de Yamila Osorio, aprobaron el expediente técnico del proyecto a pesar de estar incompleto, con deficiencias y un presupuesto de obra sin sustento. Esto terminó ocasionando un pago mayor de 2 millones 464 mil 466 soles.

Además, estos mismos funcionarios suscribieron un convenio con el Organismo Internacional para las Migraciones (OIM) para que realizaran la selección para la contratación del ejecutor y supervisor de obra, sin contar con la disponibilidad física del terreno sobre el que se proyectó la ejecución de la obra.
Esta decisión incumplió con lo previsto en la Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Esto incrementó el presupuesto de inversión del expediente técnico en 927 mil 427 soles.
También algunos funcionarios regionales dieron conformidad y pagaron el adelanto de materiales por 19 millones 500 mil soles el 28 de diciembre de 2015, a pesar de que la obra no había iniciado ante la falta de disponibilidad de los terrenos y de supervisión.
“Se produjeron por la actuación de los servidores y funcionarios responsables, quienes inobservaron (sic) la normativa antes mencionada, a fin de que se pague al contratista S/ 19’500,000 cuando no correspondía, con el consecuente interés legal de S/ 363,923”, señaló la Contraloría.
Asimismo, los mismos funcionarios permitieron que el contratista ejecutara la partida “Pavimento de concreto hidráulico”, sin agregar la fibra de polipropileno, pese a que estaba incluido en la propuesta económica. De esta forma, se incluyó el costo del material por 122 mil 505 soles y no fue utilizado en la construcción del obra.
Funcionarios no podrán ser sancionados
Uno de ellos es César Augusto Ramos Zamora, gerente de infraestructura del Gobierno Regional de Arequipa, quien aprobó el expediente técnico del proyecto sin tomar en cuenta que el estudio de impacto ambiental y la certificación ambiental no había sido emitida por un órgano competente. Según la Contraloría, Ramos tiene responsabilidad penal y civil por incumplir sus funciones.
Otro es Francois Barreda Ponce, jefe del proyecto Carretera Variante Uchumayo Tramo III, quien emitió un informe el 2 de setiembre de 2015 la cual informaba a Ramos Zamora sobre la modificación del presupuesto del mismo. Según la Contraloría, esto se realizó pese a que el reporte contenía un presupuesto sin sustento y por encima de su valor. Barreda tiene responsabilidad civil.
Edy Ñaca Bailón, Jorge Concha Contreras, Francisco Manuel Santisteban Cueto, Johnny Chacón Adco y César Augusto López de la Torre Ugarte son otros de los funcionarios que debieron ser sancionados.
