Fujimorismo cocina 6 leyes que le harían perder al Estado más de S/ 20 mil millones

Fuerza Popular agenda seis propuestas legislativas en las comisiones del Congreso que de aprobarse generarían una pérdida de S/.20 523 millones en recaudación tributaria. Otros cuatro proyectos de ley, que significaron 814 millones de soles menos de impuestos, ya fueron aprobados.

El proyecto de ley que más afectaría a la recaudación tributaria es la ley que crea el régimen especial de incentivos y beneficios para compradores preferentes de las Mypes – Sello Mype, presentada por el joven fujimorista Edwin Vergara que busca exonerar de impuestos a toda persona o empresa que compre productos o contrate servicios de una pequeña o mediana empresa. Según los cálculos de la SUNAT, esta iniciativa dejaría al Estado sin 11.354 millones de impuestos.

En la cola de proyectos también está la ley de Mecenazgo Cultural, presentada por el fujimorista Francisco Petrozzi, con la que busca crear la figura de donante cultural, al cual se le exonerará de impuestos según sus aportes. Funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas calculan que la norma impulsada por Petrozzi generaría 7.556 millones de soles menos en tributos.

El parlamentario de Fuerza Popular, Gilmer Trujillo, también presentó la ley que establece que los gastos de educación son deducibles para efectos de la determinación del Impuesto a la Renta de Cuarta y Quinta Categoría. Estimaciones de funcionarios de la SUNAT afirman que la norma que busca dar beneficios tributarios a las personas que inviertan en educación le haría perder 541 millones de soles al Estado.

La ley que establece alertar educativas para las Mypes es otra propuesta fujimorista representada por el congresista Miguel Torres, quien busca reemplazar de sanciones a las empresas que evadan impuestos por advertencias. La iniciativa de Miguel Torres significaría 257 millones de soles menos en recaudación tributaria.

Por su parte, el fujimorista Juan Carlos del Águila impulsa la ley que establece beneficios tributarios a los vuelos a Iquitos, con la que las aerolíneas se verían beneficiadas y que también representaría 257 millones de soles menos para el Estado.

Finalmente, la ley que promueve el acceso a servicios básicos a pobladores de la Amazonía presentada por el parlamentario de Fuerza Popular, Carlos Tubino, también representaría una pérdida tributaria de 257 millones de soles. La norma propone exonerar de impuestos a todas las empresas que vendan productos u ofrezcan servicios en la Amazonía, entre ellas aerolíneas, empresas de telecomunicaciones, energéticas y de servicios de agua potable.

Sobre el paquete de propuestas legislativas aprobadas que le generará al sistema tributario un déficit de 814 millones de soles, está la ley IGV Justo para las Mypers, presentada por Miguel Torres; la ley que fomenta la exportación de servicios y el turismo, propuesta por Cecilia Chacón; la ley que amplía el límite de deducibilidad de gastos por conceptos de donaciones de alimentos para efectos del Impuesto a la Renta, impulsada por Percy Alcalá; y la ley de promoción de servicios turísticos para Madre de Dios, promovida por Modesto Figueroa.

 

Entradas relacionadas