Redacción Wayka

Los cinco hombres implicados en el caso de violación grupal a una joven están a punto de quedar en libertad el próximo 21 de noviembre si la jueza Lorena Alessi Janssen no dicta sentencia. La familia de la denunciante teme que la lectura del veredicto final se dilate permitiendo que los investigados, conocidos como la ‘Manada de Surco’, vuelvan a las calles.

Como se recuerda, el caso se hizo público en octubre del año pasado, mes en que ocurrieron los hechos. De acuerdo a las declaraciones que el padre de la víctima dio a medios de comunicación, los acusados Sebastián Zeballos, Diego Arroyo, José Arequipeño, Manuel Vela y Andrés Fassardi se aprovecharon de la amistad que tenían con su hija para abusar de ella.

Los acusados reconocieron haber mantenido contacto sexual con la joven, aunque alegan que todo fue consentido. Sin embargo, las evidencias desbaratan su versión, ya que los exámenes médicos realizados a la joven de 21 años confirmaron que estaba dopada con benzodiacepina, un fármaco que funciona como relajante muscular y provoca somnolencia. 

Además, el coronel PNP Jhonny Rolando, jefe de la División Policial Sur informó, en su momento, que la víctima sí presentaba signos de haber sufrido violencia sexual. Estas pruebas sustentaron que, en un primer momento, el Poder Judicial dictara prisión preventiva contra la ‘Manada de Surco’. 

Los cinco hombres están recluidos en el Penal de Ancón a la espera de ser liberados en cinco semanas en caso la jueza Janssen, titular del 10º juzgado penal de la Corte Superior de Justicia de Lima se demore en anunciar la resolución del caso. 

Gloria Meneses, abogada de la joven denunciante, alertó a Wayka que los plazos procesales establecen un máximo de cinco días para el dictado de sentencia luego de culminadas las diligencias y audiencias correspondientes del caso. Pero, “la carga procesal hace que muchas veces este plazo se vulnere y se extienda”.

“El plazo de la instrucción ya culminó. El lunes 4 de octubre todas las partes involucradas dieron sus últimas declaraciones y ahora estamos a la espera de la sentencia que debe dictarse ya antes de que los implicados salgan libres”, enfatizó Meneses en conversación con Wayka.

Proceso revictimizante 

Por otra parte, la defensa de la joven advirtió que la estrategia legal de los acusados, representados por cinco estudios de abogados, ha buscado centrar el proceso en analizar la conducta de la denunciante, desviando del foco de la investigación la evidencia que incriminaría a los cinco acusados del delito de violación.

Cabe destacar que uno de los abogados de la ‘Manada de Surco’, Paul Muñoz, dio declaraciones a medios de comunicación en octubre del año pasado insinuando que los hechos se habrían ocurrido debido a que la joven era “una señorita que le gustaba la vida social”. 

Para la defensa de la joven, esto es muestra de cómo los implicados continúan vulnerando los derechos de la víctima. De la misma forma, Gloria Meneses señaló a Wayka que el mismo proceso de investigación ha sido bastante agresivo con la joven.

“Se han solicitado diligencias impertinentes, parecía que los procesados no eran ellos, sino la agraviada. La defensa de los acusados solicitó que declaren el exenamorado y el enamorado actual de la joven y la jueza aceptó que se llame a la pareja actual cuando no tiene nada que ver con el caso”, apunta Meneses.

Esperan pronta justicia

Mientras se espera que la jueza determine una fecha para la lectura de sentencia, la familia de la joven aguarda, con preocupación, que el resultado del juicio no sea favorable para los cinco acusados y exige que el caso no quede impune. Hasta el momento, la joven continúa recibiendo tratamiento psicológico para poder continuar con su proyecto de vida.