Loreto: médico residente detenido por presuntos tocamientos indebidos ya enfrentaba una denuncia previa por agresión sexual
Tras el hecho, la Defensoría del Pueblo advierte sobre el crítico problema de atención a la violencia y el desbordamiento de las entidades encargadas de la investigación y sanción de los agresores.
Por: Zintia Fernández
Juan José Ruiz Arimuya, médico residente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), fue detenido el martes 10 de diciembre en el Hospital Regional de Loreto por presuntamente realizar tocamientos indebidos a una menor de 17 años.
La denuncia se inició cuando la madre de la adolescente internada, al no encontrarla en su cama asignada, interrogó a otros pacientes. Estos señalaron a un médico residente, lo que llevó al personal de salud a buscarla en el área destinada a los médicos residentes, ubicada en el cuarto piso. Según informó una fuente del hospital a Wayka, la menor fue encontrada escondida dentro de un armario.
Las cámaras de seguridad confirmaron que Ruiz ingresó a la zona de los residentes acompañado de la adolescente. Jehoshua López, director del hospital, informó que el médico fue entregado a la Policía de Punchana y a la División de Investigación Criminal (Divincri). “Yo fui comunicado del hecho a las 5:00 p.m., cuando estaba en mi despacho. De inmediato dimos aviso a la Policía y a la Fiscalía. El personal de vigilancia retuvo al implicado”, declaró López a La Voz de la Selva.
Ruiz había sido denunciado previamente, el 14 de septiembre, por agresión sexual contra una paciente de 29 años. Sobre ello, la Defensoría del Pueblo en Loreto criticó la falta de diligencia en ese caso, señalando que las autoridades no realizaron acciones clave como el reconocimiento médico legal, la evaluación de riesgo a la víctima o la búsqueda del denunciado.
“El personal policial y fiscal no cumplió con la debida diligencia y no actuó con celeridad”, señaló la oficina defensorial en un comunicado.
A pesar de que el hospital había restringido las actividades de Ruiz tras la primera denuncia, el médico residente ingresó sin autorización, según indicó el director del nosocomio.

Un segundo caso en el hospital
El Hospital Regional de Loreto ya había enfrentado un caso similar este año. El 11 de noviembre, Jorge Cueva Piña, otro médico residente, fue acusado de intento de violación sexual contra una estudiante. Actualmente, Cueva cumple prisión preventiva mientras avanzan las investigaciones.
Ante estas denuncias, el Comité Docente del hospital ha propuesto suspender las actividades de los médicos residentes hasta que la UNAP implemente criterios de selección más rigurosos. Este programa de formación se desarrolla bajo el marco regulador del Comité Nacional de Residentado Médico (Conareme), que establece los estándares de supervisión y formación.
Violencia en aumento en Loreto
La situación en Loreto pone en evidencia una crisis de violencia contra mujeres y menores de edad. De enero a septiembre de este año, los Centros de Emergencia Mujer atendieron 2537 casos en la región, donde el 93 % de las víctimas fueron mujeres y el 37 % menores de 17 años.
La Defensoría del Pueblo advirtió sobre las deficiencias en la atención a las víctimas, destacando que Loreto cuenta con solo una fiscalía especializada en delitos de violencia contra la mujer, que maneja 2838 casos distribuidos entre 15 fiscales.
Abel Chiroque Becerra, jefe de la Oficina Defensorial de Loreto, solicitó declarar en emergencia la región debido a las condiciones que agravan la violencia: falta de carreteras, desconexión de la red eléctrica nacional y servicios insuficientes de salud y justicia.
“Queremos visibilizar el problema crítico de atención a la violencia y el desborde de las entidades responsables de investigación, sanción y prevención. Estas limitaciones incrementan la vulnerabilidad de las víctimas y restringen su acceso a la justicia”, declaró Chiroque a Wayka.