La esposa de un exasesor cercano al actual ministro de Cultura, Rogers Valencia, trabajó en la inmobiliaria de Cusco beneficiada recientemente con la anulación de la millonaria multa por decisión del Mincul.

Por Alvaro Meneses

La última decisión del Ministerio de Cultura que anuló una millonaria multa a la inmobiliaria a cargo de la construcción del Hotel Sheraton que destruyó por lo menos 4 patrimonios en Cusco, benefició a la esposa de un ex asesor cercano al actual titular del Mincul, Rogers Valencia.

El pasado 11 de enero, el Ministerio de Cultura anuló inexplicablemente la deuda de 4 millones 605 mil soles que le impusieron a la inmobiliaria R&G por afectar el patrimonio cultural durante la construcción del Hotel Sheraton en la calle Saphy de Cusco.

Sin embargo, la resolución ministerial que favoreció a R&G cobra más sentido cuando se atan los cabos: la arqueóloga Gloria Choque Centeno, quien estuvo a cargo del monitoreo de la construcción del Hotel Sheraton, es la cónyuge de Ernesto García Calderón, quien fue asesor del actual ministro de Cultura, Rogers Valencia, cuando este era viceministro de Turismo en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Actualmente, Ernesto García es el asesor principal del Viceministerio de Turismo del MINCETUR.

Con camisa blanca, Ernesto García Calderón, actual asesor principal del Viceministerio de Turismo del MINCETUR/Foto: JcMagazine.

La relación entre el actual ministro de Cultura y Ernesto García empezó en octubre de 2016, cuando Rogers Valencia asumió el viceministerio de Turismo y reclutó a García como su asesor.

Antes de eso, de 2013 al 2015, García Calderón fue asesor de Ricardo Ruiz Caro, exdirector de la Dirección Desconcentrada de Cultura en Cusco. Durante la gestión de Ruiz Caro, en 2016, la inmobiliaria R&G fue denunciada por la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa por generar daños al Centro histórico de Cusco.

La denuncia por afectar la “configuración tipológica del Centro Histórico” señaló como responsables a los dueños de la inmobiliaria, Enrique Guzmán Torres, Yulana Aguirre Hidalgo y Hamilton Gerhard Aguirre Hidalgo; el apoderado legal, Hugo Corimaita Cuba; y los funcionarios Luis Miguel Lambarri Silva, Ricardo Guzmán Torres, Angela Baca Cusi, Rodrigo Torres Huamán y Gloria Choque Centeno, la esposa de Ernesto García.

El rol de Gloria Choque

La responsabilidad de la arqueóloga Gloria Choque sobre los daños perpetrados en los patrimonios culturales de Cusco es significativa. Una “carta de responsabilidad ante eventuales daños al patrimonio cultural” enviada el 3 de noviembre de 2013 a la Dirección Regional de Cultura de esa ciudad señala a Choque Centeno como “responsables solidarios” ante cualquier daño.

La carta es firmada por Carlo Corrales Coutinho, el propietario y gerente de Corrales Ingenieros SRL, la inmobiliaria que tiene el 30% del terreno donde se construye el Hotel Sheraton.

Carta de responsabilidad ante eventuales daños al patrimonio cultural.

Es decir, la arqueóloga Choque Centeno trabajaba para las dos inmobiliarias a cargo de la construcción del hotel que destruyó parte del patrimonio cultural de Cusco.

Es más, el pasado 9 de marzo de 2018 en una conferencia de prensa motivada por los constantes atentados contra espacios históricos, Gloria Choque dio la cara en nombre de la constructora R&G. En dicho evento, hasta reconoció públicamente ser cónyuge de Ernesto García Calderón.

“Yo soy independiente, yo no respondo por los actos de mi esposo. No sé quién ha puesto a mi esposo a trabajar en la Dirección Desconcentrada de Cultura”, respondió Gloria a los periodistas, quienes le pedían que confirme si estaba casada con quien fue el asesor del exdirector de Cultura de esa región. Ricardo Ruiz Caro.

Por su parte, la Fiscalía ya formalizó la investigación preparatoria contra Gloria Choque, por el presunto delito contra el patrimonio cultural, bajo la modalidad de depredación y remoción de monumentos arqueológicos prehispánicos.

Gloria Choque Centeno, esposa de Ernesto García Calderón.

El registro de los daños generados por la construcción del hotel Sheraton aún tiene algunos vacíos. Un informe de la Contraloría General de la República a la que Wayka tuvo acceso reportó la recuperación de 5 momias: 4 en noviembre de 2011 y 1 en diciembre de 2011. Sin embargo, un informe presentado en setiembre de 2016 solo registró a 4 unidades de material óseo.

“Se comprobó que se extrajeron 5 momias, pero en ese informe de reportes al Mincul solo aparece que se entregaron 4 momias. ¿Una se extravió?”, declararon a Wayka fuentes del Ministerio de Cultura.

Valencia encubre

El pasado 10 de noviembre de 2018, el ciudadano Jhon Paul Carmona Carmona presentó  una solicitud de acceso a la información sobre los expedientes administrativos 905-2018-DDC-CUS/MC y 998-2018-DDC/MC, para conocer a detalle los motivos por los que le impusieron una millonaria multa a la inmobiliaria R&G SAC.

Durante los días en los que el Ministerio de Cultura no tenía cabeza tras la renuncia de Patricia Balbuena, se le negó la información a Jhon Carmona por tratarse de supuesta información confidencial.

Ante la negativa del Ministerio de Cultura, Jhon Carmona interpuso el 20 de diciembre un recurso de apelación ante el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Ministerio de Justicia. Rogers Valencia ya era ministro de Cultura.

Sin embargo, el 3 de enero de este año el Mincul rebatió la apelación sustentando que los procedimientos administrativos son confidenciales hasta un plazo de 6 meses. Los argumentos de Valencia fueron en vano: el Tribunal de Transparencia decidió que se le entregue a Jhon Carmona la información requerida.


Resolución del Tribunal de Transparencia del Ministerio de Justicia.

Al día siguiente, ocurrió lo que ya todos conocemos: Rogers Valencia anuló la millonaria multa que tenía R&G SAC, favor que le ha costado una moción de interpelación en el Congreso.

Fuentes del Ministerio de Cultura cercanos a Valencia ya tenían claro el panorama completo. “Valencia quería beneficiar a la empresa a escondidas. Se negó a dar la información a dicho ciudadano para que nadie se entere lo que estaba cocinando (…) pero el Minjus terminó por obligarlos a dar la información el 10 de enero. Y al día siguiente Valencia firmó la anulación de las multas. Como para que nadie reclame sobre lo que ya está hecho”, sostuvieron.

Wayka intentó comunicarse con Rogers Valencia pero hasta el cierre de este reportaje no ha respondido nuestras preguntas.