Martha Chávez: «El Frepap es lo que se parece mucho al fujimorismo»
Redacción Wayka
[Actualización] FREPAP rechaza «comparación»
A las pocas horas de conocerse el comentario de Martha Chávez sobre el Frepap, la organización fundada por Ezequiel Ataucusi publicó en su red social de Twitter que lamentaba la «incómoda comparación» que hizo la candidata fujimorista.

A través de conteo rápido, la ONPE anunció qué partidos pasaron la valla electoral al 95% de votos. Aunque ya se conocía que Acción Popular tendría el mayor número de congresistas, la sorpresa la dio el Frente Popular Agrícola FIA del Perú, más conocido por siglas FREPAP, ocupando el segundo lugar. Sin embargo, Fuerza Popular no tuvo la misma acogida después de que en el 2016 ingresó al Parlamento con una mayoría absoluta, ahora alcanzó el sexto lugar.
En horas de la tarde, después que se anunciaron los resultados a boca de urna, el fujimorismo dio una conferencia de prensa. En esta, su candidata Martha Chávez, defensora férrea de Alberto Fujimori, declaró que iban a esperar los resultados del ente electoral y aceptarían los resultados de la votación. Sin embargo, cuando la entrevistaron en canal N, le consultaron sobre posibles alianza con otros partidos políticos y manifestó que tenía una opinión personal sobre Frepap; organización que superó al fujimorismo y estaría a punto de convertirse en la segunda fuerza política después de Acción Popular en el Parlamento.
La excongresista fujimorista aseguró que entre su partido y el Frepap habrían similitudes en sus agendas y que con la izquierda no iría «ni a la esquina». «A mí me parece que el Frepap, por ejemplo, es un grupo disciplinado, de gente con valores, de gente con disciplina, que es lo que se parece mucho el fujimorismo».
Agregó que «la izquierda es antisistema, quiere el aborto, quiere el matrimonio de las personas con el mismo sexo, quiere un Estado que asfixie la inversión privada. (…) ya si los otros partidos se liberan de la aureola del señor Vizcarra y empiezan a defender principios, no tendremos ningún inconveniente de coincidir», aseguró.
Más tarde al conocer el conteo rápido de la ONPE, Chávez en Cuarto Poder le consultaron con qué organizaciones políticas establecerá alianzas o afinidades, respondió que le interesaban las personas que llegarían al Congreso, más que los partidos. Esto en alusión a los «sectores» que conforman el partido Acción Popular, «interesa mucho los grupos políticos pero también las personas que llegan (…) en AP hay dos sectores que se contradicen, depende de quiénes lleguen».
Como se recuerda, en el Congreso anterior, Acción Popular fue uno de los partidos políticos que votó en contra del adelanto de elecciones y su excongresista Víctor García Belaunde calificó el cierre del Congreso como un «golpe de Estado». Además, el presidente actual de Acción Popular, Mesías Guevara, dijo en mayor de 2019, que la «bancada Acción Popular se ha convertido en un apéndice del fujimorismo».