Redacción Wayka
Miguel Atala, exvicepresidente de PetroPerú, quien se confesó testaferro de Alan García en su declaración ante los fiscales del Equipo Especial lava Jato, pidió protección para él y su familia.
Atala, en su declaración ante los fiscales, señala que tiene conocimiento de la existencia de “un grupo radical” al interior del Partido Aprista y que son conocidos como la “Fuerza de Choque”.
“Señor fiscal, tengo temor por lo que me pueda pasar a mí o a mi familia, yo estoy declarando con la verdad respecto al expresidente Alan García Pérez, y tengo mayor información que quiero hacer llegar; sin embargo, ruego me conceda una medida menos gravosa que la prisión preventiva, para poder tener seguridad personal, lo que no está garantizado en un establecimiento penal”, señala el documento de su declaración.

Antes de acogerse a la confesión sincera, Atala solicitó a los fiscales que se le concediera una medida menos grave que la prisión preventiva que se había pedido para él hasta por 36 meses. La fiscalía, finalmente, pidió para él arresto domiciliario y dejó en libertad a su hijo también investigado como parte de una presunta red de lavado de activos.
Explosiva declaración
Las declaraciones de Miguel Atala han desatado gran indignación y sorpresa por la magnitud de la gravedad.
Tras señalarse como testaferro de Alan García en la Banca Privada de Andorra, reveló que entregó personalmente a Alan García millón 300 mil dólares. Lo entregó en varias armadas de 20 mil o 30 mil dólares, entre los años 2010 y 2018.
También dijo que Luis Nava, exsecretario de Palacio de Gobierno, le pide que sea apoderado de una cuenta offshore en la Banca Privada de Andorra. Y que el brasilero Jorge Barata actuó también como enviado de Luis Nava para que acepte ser testaferro de la cuenta bancaria.
Además mencionó – en el informe recogido por IDL-Reporteros- cómo entregó el dinero a Alan García. “Cada vez que necesitaba dinero me llamaba por teléfono previamente y me citaba a diversos lugares, le he entregado dinero en diversas ocasiones y lugares como en Palacio de Gobierno, en su domicilio que primero quedaba en la urbanización Las Casuarinas en Surco y luego en su domicilio ubicado en Miraflores, al Instituto de Gobierno de la Universidad San Martin de Porres, entre otros lugares”.