Redacción Wayka

Frente a decenas de ciudadanos afectados por metales pesados de 13 regiones del país, la representante del Ministerio de Salud, Tania López, escuchó sus demandas y anunció que enviará brigadas a las regiones de Loreto, Cajamarca y Cusco para darles atención médica.

La jefa de la unidad de atención a personas expuestas a metales pesados del Ministerio de Salud, Tania López, escuchó los testimonios de afectados de las regiones de Lambayeque, Loreto, Amazonas, Junín, Cajamarca, Áncash, Lima, Callao, Moquegua, Puno, Cerro de Pasco, Cusco y La Libertad.

La señora Sonia Terrazos, en representación de los afectados de Pasco, le entregó a la representante del Ministerio de Salud los resultados toxicológicos que demuestran que su hija convive con los metales pesados en su organismo. “Usted no sufre, pero yo como madre sufro. Nunca me la van a devolver a mi hija cuando yo quiero que sea grande ella”, le dijo Sonia.

Tania López, jefa de la unidad de Ministerio de Salud a cargo de estos temas, anunció que este mes se enviarán brigadas para atender a los afectados de las provincias de Espinar en Cusco, Bambamarca en Cajamarca, y a las comunidades indígenas de las cuencas de los ríos Pastaza, Marañón, Corrientes y Tigre de la región Loreto.

Como se recuerda, las tres regiones fueron declaradas en emergencia ambiental en los últimos cuatro años, por la contaminación generada por las operaciones de las empresas mineras y petroleras.

Por su parte, la vocera de la Plataforma Nacional de Afectados por Metales, Metaloides y otras sustancias químicas tóxicas, Yolanda Zurita, cuestionó la demora con la que el Ministerio de Salud atiende a las regiones golpeadas. “¿Cómo podemos controlar que ha fallecido una lideresa de la plataforma y mi padre? Mientras se está dando el proceso lento, nuestra salud va a ir al ritmo del ministerio. La afectación a nuestra salud no se puede atender solo con campañas”, manifestó Yolanda.