Arte y agroecología integrados. Mujeres han documentado sus vínculos con la tierra y prácticas sostenibles para beneficio de su comunidad. Presentarán su propio trabajo artístico en una única exposición que busca retratar su rol fundamental en esta práctica.
El arte y la agricultura se unen en una exposición fotográfica titulada «Historia, Mujer y Agroecología: La vinculación de la mujer a través del arte». Esta serie de obras celebra el papel fundamental de las mujeres en la agroecología peruana y su compromiso con prácticas sostenibles. La muestra estará abierta al público a partir del 12 de noviembre en un local del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) ubicado en la av. del Ejército 1218, a pocas cuadras del Lugar de la Memoria.
En esta original muestra podremos conocer las historias de vida de ocho mujeres lideresas en sus comunidades, quienes han construido sus propios huertos para cultivar plantas que benefician a ollas comunes y proyectos sociales. La exposición fotográfica ayuda a visualizar el esfuerzo de estas mujeres agricultoras. Ellas han aprendido técnicas artísticas respetuosas con el medio ambiente como extensión de sus prácticas agroecológicas. De este modo, han podido documentar sus experiencias y reflejar a través del arte su compromiso con la sostenibilidad.
Las fotografías fueron realizadas con pigmentos naturales, además de utilizar luz solar y materiales de bajo impacto para su revelación.
El objetivo es mostrar al público la sabiduría de las mujeres agricultoras, su legado cultural y ambiental, así como sus prácticas tradicionales y vínculo con la madre naturaleza a través de una forma de arte distinta y amigable con la tierra. Asimismo, se celebra su creatividad, capacidad de adaptación y liderazgo en la construcción de comunidades más resilientes y conscientes del medio ambiente. “Cada obra es un testimonio de cómo integran la sostenibilidad en todas las áreas de su vida, demostrando que el arte puede ser una poderosa herramienta de resistencia cultural y ambiental”, señalan.
Mujeres y agroecología
En tiempos actuales de crisis económica, social y ambiental, con escasez de agua, incendios forestales y otros desastres naturales, la agroecología se levanta como una alternativa sostenible frente a modelos de desarrollo depredadores. Pese a que las mujeres han desempeñado históricamente un rol central en la agricultura, son las más afectadas por la inseguridad alimentaria, ya que enfrentan barreras de acceso a la tierra, dinero y tecnología para sostener esta actividad. Además que en muchas ocasiones son privadas de educación y otras actividades por la sobrecarga en las tareas de cuidado que recae sobre sus cuerpos.
Ante este escenario, distintas organizaciones de la agricultura familiar, campesina e indígena en Latinoamérica buscan organizarse para producir alimentos bajo el paradigma de la agroecología. El principal objetivo es construir sistemas agroalimentarios social, económica y ambientalmente justos, trazar senderos de igualdad e inclusión a través del trabajo con la tierra, además de buscar reconectar con sus territorios, saberes ancestrales y su historia.
La exposición fotográfica «Historia, Mujer y Agroecología» estará disponible por única fecha, el 12 de noviembre, desde las 2 p.m. hasta las 6 p.m. en la av. del Ejército 1218, local del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC).