Presidente de comisión de Fiscalización del Congreso es denunciado por acoso

El parlamentario Héctor Maquera Chávez, actual presidente de la comisión de Fiscalización del Congreso, ha sido denunciado ante el Ministerio Público por acoso sexual. La denunciante es la excoordinadora de su despacho congresal Nahir Montalván Mori que laboró con él desde abril hasta diciembre de 2020. El acoso habría sido a través de Whatsapp cuando la agraviada aún trabajaba para el congresista.

Las conversaciones han sido entregadas a la Fiscalía por la extrabajadora. Según La República, en los mensajes que habría enviado Maquera se leen expresiones como: “mi amor”, ”mi reina”, “Cleopatra”, “sabes que te amo”, “te ves hermosa y perfecta”, entre otras. Estos mensajes eran repetitivos a pesar que la denunciante intentaba desviar la conversación hacia temas laborales.

Según el testimonio de la agraviada, no denunció antes por temor a perder su trabajo, pues es madre soltera y el único sustento para su familia. Por si fuera poco, Maquera la denunció por, supuestamente, haber conspirado en su contra y difundir conversaciones falsas. Ante esta denuncia, Montalván le envió una carta notarial al congresista para que se rectifique en las acusaciones, en dicha misiva mencionó el acoso del que habría sido víctima.

“Ya suficiente tuve con soportar el acoso sexual laboral durante mi permanencia como trabajadora en su despacho (…), pues recibí insinuaciones y mensajes de amor que desde un primer momento rechacé”, expresa la extrabajadora en la notaria, según La República. Hasta el momento, el congresista Maquera ni se ha pronunciado al respecto.

No es la primera vez que el congresista ha sido denunciado por violencia contra la mujer. En 2014, fue denunciado ante la Fiscalía por maltrato físico y psicológico. Según un informa de Latina, el parlamentario golpeó en el vientre a una mujer embarazada. Además, cuenta con una sentencia por pensión de alimentos.

Acoso es delito

Según el Ministerio de Trabajo, desde octubre de 2018 hasta febrero de 2021, se han reportado 478 casos de hostigamiento sexual laboral. De ellos, 301 sucedieron en plena emergencia sanitaria, de marzo a diciembre de 2020. El 94% de víctimas son mujeres, mientras que los agresores hombres son el 98%.

El acoso laboral debe ser denunciando al área de Recursos Humanos de las entidades públicas o privadas donde se labora y las agraviadas pueden solicitar la intervención de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) si lo consideran necesario para garantizar transparencia en la investigación del hecho.

Entradas relacionadas