En anteriores ocasiones, el actual Ministro de Energía y Minas ha calificado a quienes se oponen a proyectos sin licencia social como antimineros, antidesarrollo y antiprogreso. Mucho mintió sobre la aceptación que supuestamente tendría el proyecto minero en el Valle del Tambo. Hoy sus declaraciones promineras apuntan a organizaciones no gubernamentales (ONGs).
Cabe recordar que en el 2009, casi 11.600 ciudadanos de Islay se opusieron al proyecto Tía María, mientras apenas 358 votaron a favor, como parte de una consulta vecinal de las autoridades locales. Este año, ciudadanos del Valle del Tambo realizaron una jornada de protesta a fines de julio para manifestar su repudio a dicho proyecto de Southern Copper Corporation del Grupo México.
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, persiste en su respaldo al proyecto minero Tía María, a pesar de que la ciudadanía del Valle del Tambo ha manifestado —desde hace más de una década— su rechazo al extractivismo de cobre en sus territorios debido a que este atentaría su actividad agrícola y el agua del río que los rodea.
«Solo hay que vencer una pequeña oposición férrea. Antes eran miles. Ahora son mucho menos, mucho menos. Ahí está pues la ONG CooperAcción. Tienen a Red Muqui. (…) Ya no hay sustento, simplemente una ideología de decir: agua sí, mina no», dijo Mucho en estos días a un medio local en referencia a organizaciones no gubernamentales que emiten informes sobre el impacto del extractivismo en el Perú.
Al respecto, la Red Muqui criticó la presión mediática y política que ejerce el ministro de Energía y Minas y las mentiras de una licencia social inexistente que agrava la conflictividad.
«Los costos sociales y económicos por la imposición estatal del proyecto minero son altísimos. Ocho fallecidos producto de la represión policial, así como personas heridas, defensores y defensoras ambientales denunciados, estigmatizados y encarcelados por defender el agua y la agricultura, es el saldo de este conflicto que lleva más de 15 años resistiendo la imposición del proyecto. Esta es la cifra que ha contabilizado los líderes y lideresas del valle de Tambo», señaló la Red Muqui.
Asimismo, la ONG mencionó el conflicto de interés de Mucho ya que, según un informe de Hildebrandt En Sus Trece, el hoy titular del Minem es fundador y gerente de la empresa Pevoex Contratistas S.A.C. que presta servicios a mineras sancionadas por incumplir normas ambientales, entre ellas Southern Perú, con quien hasta el 31 de marzo de este año mantenía un contrato vigente.
«Lo que pasa en Tía María no se explica por lo que pueda hacer una o dos ONG. Se explica por la posición que se mantiene de rechazo al proyecto de toda la población del Valle del Tambo. Y tampoco es un problema de ideología. Aquí lo que está en juego es la defensa de una población, la defensa de su valle agrícola, importante en el sur del país y la defensa de sus fuentes de agua», explicó José de Echave, en un pronunciamiento audiovisual de la ONG CooperAcción.
De Echave finalizó señalando que las empresas mineras y el actual régimen tienen que discutir seriamente sobre los proyectos extractivos, específicamente, sobre los temas mineros y el tipo de actividad minera que se quiere aplicar en el territorio peruano.
Indiferencia del Minem
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) no asistió a la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente encargada de realizar el seguimiento a la incorporación de la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas.