Escribe Camilo Deza de la Vega, consultor de la división de mercados laborales y seguridad social del Banco Interamericano de Desarrollo

@CamiloDeza

Han pasado 35 años sin Mundial de fútbol para el Perú y este viernes 10 de noviembre se juega el primer partido del repechaje, que decidirá si somos merecedores de una plaza en Rusia 2018. Perú llegó a este partido luego de quedar en quinto lugar de las eliminatorias, detrás de Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia; y por encima de Chile, Paraguay, Ecuador y Bolivia. Ante la expectativa y proximidad del partido surgen en las calles comparaciones y analogías con temas coyunturales, tales como, si tenemos la mejor comida del mundo, si nuestro tráfico es “de campeonato” o si en educación estamos “coleros”.

¿Qué pasaría si, en lugar de jugar las eliminatorias para el Mundial de fútbol, las jugáramos para ir al mundial de los mejores trabajos? ¿Cuál sería la posición actual del Perú en nuestro camino a la “justa mundialista” si es que nos enfocáramos en las condiciones del empleo de nuestros compatriotas? Justamente, esta semana el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acaba de lanzar su nuevo Índice de Mejores Trabajos, en el que se mide cómo son las condiciones de empleo en 17 países de América Latina.

Sueldos insuficientes: Comparación de trabajos en Perú y el promedio latinoamericano

Comparación de trabajos en Perú y el promedio latinoamericano

El índice está compuesto por dos dimensiones: cantidad y calidad. La dimensión de cantidad mide cuánta gente desea trabajar, usando el indicador de participación laboral, y cuántos están efectivamente ocupados, con el indicador de ocupación. La dimensión de calidad, consta de dos indicadores: la formalidad o cuántos trabajadores aportan a la seguridad social y salario suficiente o cuántos trabajadores en el Perú cuentan con un salario suficiente para superar la pobreza.

¿Cómo se encuentra Perú en este índice? ¿Estaríamos clasificados? ¿Llegaríamos al repechaje? La respuesta a estas últimas dos preguntas sería probablemente un no.

En cuanto a la dimensión de cantidad, el Perú ocupa la segunda posición, solo por detrás de Uruguay. Clasificaríamos directo y seríamos cabeza de serie de la copa, pues la cantidad de trabajadores ocupados es elevada en comparación con el resto de países. Sin embargo, en cuanto a la calidad de los trabajos, la realidad es muy diferente. El Perú es el país con menor puntuación de Sudamérica en el indicador de salario suficiente para salir de la pobreza y penúltimo en el de formalidad. Al ponderar los cuatro indicadores (de igual peso), el Índice de Mejores Trabajos muestra al Perú en la posición 12 de 17 países de América Latina.

En los últimos años se ha hablado mucho de la estabilidad macroeconómica peruana, del crecimiento sostenido del PBI, de la inflación controlada o de la mejora de las exportaciones. Ante esta relativamente buena situación general, ¿por qué nuestros empleos son tan precarios? ¿Cuánto mejor le iría al país y a la calidad de vida de la gente si tuviéramos trabajos más formales, con buenos salarios y con brechas de género inexistentes? ¿Cuáles son las recetas para mejorar?

El Índice de Mejores Trabajos nos ofrece un panorama general acerca de la situación de los trabajadores peruanos. El sitio web del índice te permite además comparar países, ver desagregaciones por brechas de género, de edad y se puede acceder a publicaciones de conocimiento acerca de mercados laborales y seguridad social. Cada país (incluido por supuesto el Perú) cuenta con un reporte en el que se explica con detalle su desempeño en el índice.

Sueldos insuficientes: Grafica del BID comparando 17 países Latinoamericanos según datos del 2015 sobre participación laboral, ocupación, formalidad, y salario suficiente.

Grafica del BID comparando 17 países Latinoamericanos según datos del 2015 sobre participación laboral, ocupación, formalidad, y salario suficiente.

El Índice de Mejores Trabajos nos deja claro que, si Perú no “afina la máquina”, “se prepara de la mejor manera” y “habla en la cancha”, va a quedarse fuera del Mundial de los mejores trabajos por muchos años y, peor aún, seguirá colero y en la “B”.

Puedes ver el informe completo aquí.