Redacción Wayka

Por pedido del fiscal José Domingo Pérez, el Poder Judicial dispuso la detención preliminar y el allanamiento a los domicilios del expresidente Alan García, cuyo fallecimiento acaba de confirmarse esta mañana antes de ser detenido, y otros 8 personajes apristas y cercanos al expresidente.

La resolución del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, a cargo del juez Juan Carlos Sánchez Balbuena, ordenó las detenciones preliminares por 10 días y el allanamiento a los domicilios contra 9 hombres de altos cargos.

Alan García, el expresidente cuyo fallecimiento se confirmó esta mañana, luego de ser detenido en su casa, encabezaba la lista de la orden judicial.


Resolución del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios sobre Alan García y otros 8 personajes.

Testaferros en la mira

Entre los otros rostros más conocidos también figuran el exministro de Transportes y Comunicaciones del segundo gobierno aprista, Enrique Cornejo, el exsecretario presidencial de Alan García, Luis Nava Guibert y su hijo José Nava Mediola.

Como se recuerda, según la investigación fiscal, Luis Nava habría recibido hasta 4 millones de dólares de Odebrecht, a través de transferencias complejas en cuentas offshore, como coimas en los tramos 1 y 2 del proyecto IIRSA Sur.

Por su parte, su hijo José Nava, quien fugó del país un día antes de que la Fiscalía pida el impedimento de salida del país en su contra, también habría recibido 7 depósitos de la constructora brasileña.

El exsecretario Nava Guibert no fue el único personaje que arrastró a su hijo a la investigación fiscal que tiene en la mira los presuntos sobornos de Odebrecht durante el gobierno de García. El expresidente de Petroperú, Faresh Miguel Atala Herrera, y su hijo Samir Atala Nemi, también son parte de la investigación.

Luis Nava y Miguel Atala a los extremos, en una exposición.

En el caso de Miguel Atala, según investigaciones fiscales y periodísticas, operó durante el segundo gobierno aprista como el testaferro de Luis Nava, y recibió de Odebrecht hasta un millón 300 mil dólares a través de cuentas offshore.

En el caso de su hijo, la Fiscalía también determinó que Samir Atala abrió cuentas offshore en Andorra donde Odebrecht le depositó cerca de un millón 21 mil dólares destinados a su padre; el hombre de confianza de Alan García.

Los otros tres

Entre los nombres menos sonados están Oswaldo Duber Plasencia Contreras, quien fue el director de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico de Lima (AATE) durante el segundo gobierno aprista, y suscribió una adenda que habría beneficiado a Odebrecht.

Los otros dos personajes incluidos en la resolución judicial son Jorge Luis Menacho Pérez y Raúl Antonio Torres Trujillo. Menacho Pérez fue secretario de Enrique Cornejo cuando estuvo a cargo del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, y Torres Trujillo fue jefe de Provías Nacional, una entidad vinculada al mismo ministerio.