Tres graves acusaciones que PPK debe explicar

En un escenario donde acaban de arrestar a cuatro altos funcionarios de las constructoras más grandes del país por verse involucrados en el caso de megacorrupción ‘Lava Jato’, existe un personaje clave que fue cercano a estos: el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.

Existen 3 acusaciones que prueban la estrecha relación entre Kuczynski y los recién presidiarios José Graña Miró Quesada, dueño de la constructora Graña & Montero e importante accionista del grupo El Comercio; Hernando Graña Acuña, exfuncionario de Graña & Montero; Fernando Martín Gonzalo Camet Piccone, alto funcionario de JJ Camet Contratistas Generales S.A; y José Fernando Castillo Dibós, director y gerente general de ICCGSA.

La primera se remonta al 2005, cuando Kuczynski, entonces ministro de Economía y director de Proinversión del gobierno del expresidente prófugo Alejandro Toledo, facilitó y agilizó el contrato para la ejecución de la Interoceánica Sur a cargo de Conirsa, el consorcio integrado por Odebrecht, Graña y Montero, ICCGSA y JJ Contratistas.

Una de las facilidades más escandalosas, fue la promulgación del decreto supremo –desde el Ministerio de Economía dirigido por Kuczynski– que exoneró a la Interoceánica Sur del control del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

Tres años después, en 2008, Kuczynski asumió la presidencia del directorio de la Asociación Empresarial para el Desarrollo Rural, una ONG cuyo directorio concentraba a altos funcionarios de las mismas constructoras favorecidas con los decretos supremos y resoluciones que emitió PPK años atrás. Entre ellos estaba Jorge Barata, exsuperintendente de Odebrecht en Lima, José Graña Miró Quesada, Jorge Camet, exdirector de JJ Camet Contratistas Generales S.A y José Ortiz, exministro de Transportes del gobierno de Alejandro Toledo.

Finalmente, una confesión de Marcelo Odebrecht en Curitiba comprometería seriamente a PPK frente al caso ‘Lava Jato. Y es que según un informe del portal IDL-Reporteros, Barata contó que luego de dejar el cargo de ministro, la empresa Odebrecht contrató a Kuczynski como consultor.

Sobre los montos pagados y las modalidades, Odebrecht se limitó a señalar a su exrepresentante en Perú, Jorge Barata, como el hombre que sabía aquellas respuestas.

¿No son acaso tres graves acusaciones que PPK debe explicar?

 

Entradas relacionadas