Urresti y López Aliaga llevan en sus listas para regidores a investigados por corrupción
Postulan con 9 aspirantes a regidores que habrían cometido corrupción cuando ocuparon cargos públicos. En cuatro casos, las indagaciones fiscales están en etapa avanzada.
Por Nicol León
Los precandidatos Daniel Urresti (Podemos Perú) y Rafael López Aliaga (Renovación Popular) postulan a la alcaldía de Lima Metropolitana con 9 candidatos a regidores investigados por corrupción. La información se pudo conocer a través de una solicitud de acceso a la información a las procuradurías anticorrupción del país.
Wayka también conoció que Luis Molina, precandidato de Avanza País, es investigado por corrupción, además de un aspirante a regidor que integra la lista de Álvaro Paz de la Barra del partido Fe en el Perú.
El próximo 22 de mayo, los peruanos deberán votar por los que representarán oficialmente a cada partido político en las Elecciones Regionales y Municipales 2022. Urresti, López Aliaga, Luis Molina y Álvaro Paz de la Barra son los que tienen mayor intención de voto. Ellos integran listas únicas, por lo que es muy probable que compitan para ocupar el sillón municipal el 6 de noviembre, fecha oficial de los comicios.
LISTAS EN ROJO
José Naupari, abogado especialista en derecho electoral, explica que en ambas elecciones, tanto las internas y las oficiales, los ciudadanos tienen que votar por las listas presentadas de cada organización política. Es decir, si votan por determinado candidato, también estarían eligiendo a los aspirantes a regidores que los acompañan en sus listas.
“En ese sentido, la organización política cuya lista gana coloca al alcalde y a la mitad más uno de regidores o al mayor número de regidores posibles, si es que se aplica la cifra repartidora, lo que más le convenga”, aclara.
En cada lista inscrita por los partidos políticos mencionados, figuran 39 aspirantes a regidores. Las personas que ocupan este cargo representan a la ciudadanía en el municipio. Por lo tanto, fiscalizan la gestión municipal, proponen ordenanzas y desempeñan por delegación las atribuciones políticas del alcalde.
De los partidos políticos con mayor intención de voto (Podemos Perú, Fe en el Perú, Avanza País y Renovación Popular), Podemos Perú postula una sola lista encabezada por Daniel Urresti para ocupar la alcaldía de Lima Metropolitana. Hay cinco aspirantes a regidores que lo acompañan y están investigados por corrupción. Este partido es el que respalda al mayor número de postulantes cuestionados.
Le sigue Renovación Popular, partido que también postula con una sola lista encabezada por Rafael López Aliaga. A este precandidato lo acompañan 4 aspirantes a regidores investigados por corrupción.
En tanto, para ocupar el más alto cargo de la comuna limeña, Avanza País postula una lista encabezada por Luis Alfonso Molina, actual alcalde de Miraflores, quien afronta una investigación por concusión desde el 26 de abril de 2022 en la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa especializada en delitos de corrupción. La investigación fiscal se encuentra aún en etapa preliminar.
En el partido Fe en el Perú, cuya única lista es liderada por Álvaro Paz de la Barra, postula el candidato a regidor Freddy Cotrina Alava, investigado por negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo en la Fiscalía especializada en delitos de corrupción de funcionarios. La indagación fiscal se encuentra en etapa preliminar e ingresó el 7 de enero de 2022.
¿QUIENES SON?
En la lista encabezada por Daniel Urresti para ocupar la alcaldía de Lima, los aspirantes a regidores que lo acompañan tienen alta probabilidad de ingresar al municipio si su líder gana las elecciones, pues tienen los primeros números (1, 3, 4, 11 y 20).
Es el caso de José Luis Luna Morales, quien postula con el número 1 de la lista de Urresti. En 2020 fue congresista con Podemos Perú y es hijo de José Luna Gálvez, actual legislador. Lo investigan por la presunta comisión del delito de corrupción de funcionarios. El fiscal a cargo ya formalizó la investigación preparatoria en el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional. Está pendiente conocer si la indagación avanzará a etapa intermedia.
Otro aspirante a regidor que va con el número 3 en la lista de Urresti es Yeremi Espinoza Velarde, quien también fue congresista en 2020 con Podemos Perú. Ingresó a su puesto en el Poder Legislativo con bienes valorizados en S/ 607 mil y dejó su cargo con bienes de más de S/ 1 millón 967 mil. Enfrenta una investigación por negociación incompatible o aprovechamiento del cargo, que se encuentra en etapa preliminar.
Meuner Rojas Palacios, es candidata a regidora y lleva el número 4. Fue simpatizante de Solidaridad Nacional y los representó como regidora del distrito de La Victoria entre 2014 y 2018.

En Renovación Popular, Rafael López Aliaga postula a la comuna limeña con aspirantes a regidores investigados por corrupción que también ocupan los primeros números; es decir, con alta probabilidad de ingresar al municipio.
Es el caso de Renzo Reggiardo, que postula con el número 1 en la lista de López Aliaga. Trabajó en el Congreso del 2014 al 2015 y, según sus hojas de vida, el valor de sus bienes aumentó de S/ 153 840 a S/ 849 655. Lo investigan de forma preliminar por malversación de fondos en la Primera Fiscalía Provincial Corporativa especializada en delitos de corrupción.
Otra candidata de la lista de López Aliaga es María Payet Bedoya, quien ocupa el número 6. Trabajó en la Municipalidad Metropolitana de Lima entre 2019 y 2020. También enfrenta una investigación por malversación de fondos que está en etapa preliminar.
Dos de sus aspirantes a regidores investigados por corrupción han postulado a otros cargos públicos con Solidaridad Nacional. Se trata de Miguel Ciccia Ciccia y Luis Milla Soto.
