Congreso aprobó ley que regula la fusión y concentración empresarial
Redacción Wayka
Le dieron luz verde. El Pleno del Congreso aprobó ayer jueves la ley que establece el Régimen de Control Previo de Operaciones de Concentración Económica con la finalidad de promover la eficiencia en los mercados y sea de beneficio para los consumidores, según la norma.
En la penúltima sesión, quedó pendiente la aprobación a las modificaciones en el texto sustitutorio de los dictámenes de la Comisión de Defensa del Consumidor y de Economía, donde también se incluyó la propuesta del Ejecutivo.
Con 62 votos a favor, 16 en contra y 11 abstenciones, se aprobó el proyecto de ley. Sin embargo, la bancada del Frente Amplio, antes de su votación, presentó una cuestión previa para que la iniciativa legislativa regrese a comisiones, pero esta fue rechazada.
Diversas opiniones
Esta seria la primera vez con la que se cuenta con una legislación para regular la competencia de los monopolios, aseguró el economista José Távara en comunicación con Wayka: “No existe ley, tampoco ningún límite, salvo en el sector eléctrico o en el de comunicaciones”, manifestó.
Távara afirmó, además, que este régimen de control tiene observaciones que pueden subsanarse, pero es necesaria su aprobación. Por ejemplo, en los casos que se refieren a los límites de los umbrales y la autoridad competente de aplicarla que le correspondería al Indecopi. “El tema de los umbrales es muy sensible, es una decisión técnica” Y por otra parte, propone que debería fortalecerse el Indecopi.
Entre otras opiniones que no ven con buenos ojos a esta norma, está la del congresista Manuel Dammert, quien considera que esta ley permitiría “la más amplia concentración del poder económico”, aduciendo se le darían todas las facilidades a los monopolios “en contra de los derechos del país, los trabajadores”, así lo manifestó semanas atrás.
En la misma línea de opinión está el congresista Marco Arana, quien manifestó que esta ley debía prohibir los monopolios. Además, que su aprobación «llegaba tarde», ya que en anteriores congresos se propuso y no lo aprobaron. Asimismo, hizo alusión al grupo Intercorp, conglomerado empresarial que tiene el 83% de farmacias, por tener un monopolio en este sector, y afirmó que esta ley no va corregir esta situación.
Una vez promulgada la norma, tendrá que pasar un año para que entre en vigencia. Esto se debe a que el Indecopi, durante este plazo, pueda capacitar a personal calificado y conformar una división especializada para el control de fusiones.