El presidente Pedro Pablo Kuczynski, cuando era ministro de Economía del gobierno del prófugo Alejandro Toledo, se reunió entre el 2004 y 2005 hasta 5 veces con el representante de Odebrecht en Perú, Jorge Barata.
La primera reunión se dio el 19 de noviembre del 2004. Antes de eso, el 17 de marzo, Odebrecht ya había contratado a Westfield Capital, de la que es dueña PPK, para una asesoría financiera y colocación de bonos para proveer el proyecto Trasvase Olmos. Además, el 19 de mayo, el gobierno de Alejandro Toledo otorgó la buena pro a Odebrecht para ejecutar el proyecto. El 26 de agosto, Toledo y Barata se reunieron por dos horas en Palacio.
Luego de la primera reunión, tan solo ocho días después, Odebrecht empezó a desembolsar los pagos a Westfield Capital de PPK, por la asesoría financiera en Trasvase Olmos.
La segunda y tercera visita de Barata a PPK en el MEF se dieron el martes 3 y miércoles 4 de mayo del 2005. En la primera de estas Barata llegó solo y en la segunda fue acompañado de 5 directivos de Odebrecht y el economista Sergio Bravo Orellana, quien entonces lideraba el Comité de adjudicación de Proinversión. Este comité le dio la buena pro a Odebrecht y compañía para construir los tramos 2 y 3 de IIRSA Sur.
Antes de la segunda y tercera visita, en enero del 2005, Toledo almorzó con representantes de las empresas brasileñas y peruanas que más tarde se adjudicarían los tramos 2, 3 y 4 de IIRSA Sur. Proinversión aprobó las bases de la licitación de los mismos tramos. En febrero, el gobierno emitía el Decreto Supremo 022-2005-EF, que exoneraba al proyecto IIRSA Sur de la aplicación de las normas del SNIP
El 18 de mayo del 2005, Barata visita por cuarta vez a PPK. En esta oportunidad, fue acompañado de Daniel Villar, ejecutivo de Odebrecht. Un día después, PPK, en su función como ministro, suscribe un contrato con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para obtener un crédito de US$ 77 millones, propuesto para financiar parte del proyecto Olmos.
La última visita, el 16 de junio del 2005, Barata acude nuevamente al MEF, acompañado por José Graña, presidente del directorio de Graña y Montero, y ‘Rolando Albea’, nombre que según el registro de la constructora Andrade Gutiérrrez, sería Rolando Albea Pereira, representante en Perú de la empresa en mención y que obtuvo el tramo 4 de IIRSA Sur.
Una semana después de la última visita, Proinversión le adjudicó a Odebrecht, Graña y Montero, JJC e ICCGSA los tramos II y III de la carretera Interoceánica. Y al consorcio Intersur, integrado por Camargo Correa, Queiroz Galvao y Andrade Gutiérrez, el tramo IV.
La defensa de PPK
El abogado, Gonzalo del Río, aseguró que las reuniones no significan nada, pues Barata, como colaborador eficaz, podría estar afirmando cosas que no son ciertas.
«La existencia de una reunión a mí no me basta, insisto, no me basta, sobretodo en el contexto de una compañía que se ha dedicado a ser delatora. Yo no estoy diciendo que todo lo que diga es cierto ah, no lo creo. Hay otros que lo creen, yo no lo creo, no estoy diciendo que tú lo creas, pero hay otros que lo creen. Pero sí me resultaría bastante extraño que hasta el momento no exista una sindicación respecto de una irregularidad de este tipo cuando en todos los demás casos lo hay», dijo.