Por Álvaro Meneses
Candidatas al Congreso de 3 partidos políticos firmaron ayer un compromiso que busca reactivar el dictamen aprobado en la Comisión de la Mujer de la anterior legislatura y que proponía una nueva ley para las trabajadoras del hogar en donde se cumplan sus derechos amparados en el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo.
A dos semanas de las elecciones para el nuevo Congreso, la Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar del Perú (FENTTRAHOP) pudo reunir a las candidatas Lucía Alvites, Gahela Cari Contreras, Isabel Cortez Aguirre y Alejandra Dinegro Martínez de Juntos Por el Perú, Augusto Lostaunau de Perú Libre, Flor Borja del Partido Morado, Samuel Yañez del Frente Amplio, y Marleny Narváez y Jessica Honorio del Partido Popular Cristiano para que se comprometan a defender sus derechos en la nueva legislatura.
Y es que en cuestión de derechos laborales, hay una extensa deuda con las trabajadoras del hogar del Perú. Del casi medio millón de trabajadoras, el 96% son mujeres en su mayoría sin contrato escrito, con salarios que no llegan al sueldo mínimo vital, horarios de trabajo que superan las 8 horas, sin seguros de salud ni jubilación.
Según datos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, 5 de cada 10 trabajadoras del hogar reciben menos del sueldo mínimo, 4 de cada 10 trabajan más de 48 horas semanales, 1 de cada 3 no cuenta con seguro de salud y 9 de cada 10 no están afiliadas a un sistema de pensiones.
El Centro de Emergencia Mujer, por su lado, ha recibido solo entre enero y febrero del año pasado 362 denuncias por violencia a trabajadoras del hogar, entre agresiones físicas y violencia sexual. Once de estas denuncias indican que las víctimas fueron menores de edad.
Como se recuerda, a fines de marzo del 2019, un grupo de trabajadoras del hogar hizo llegar al Congreso una propuesta que busca modificar los vacíos de la actual Ley 27986, la cual no precisa la necesidad de un contrato escrito ni otros derechos laborales básicos. Y pese a que se aprobó un dictamen en la Comisión de la Mujer del Parlamento, el debate en la Comisión de Trabajo no se pudo terminar por el cierre del Congreso.