Hallan muerto a defensor ambiental indígena que tenía medidas de protección por amenazas
Antes de morir, Gerardo Keimari Enrique, defensor matsiguenka, denunció haber recibido amenazas; sin embargo las medidas de protección que le otorgaron solo quedaron en papel. Comunidad indígena cree que su líder fue asesinado por la protección activa de su territorio ancestral.
Este 7 de octubre, el cuerpo del líder ambiental matsiguenka Gerardo Keimari Enrique fue encontrado en las orillas del río Madre de Dios, cerca de la comunidad de Shipetiari, ubicada en el distrito y provincia del Manu en la región Madre de Dios.
Keimari era reconocido por la lucha activa en defensa de su territorio comunal ancestral. Él, así como diversos miembros de la comunidad del Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri), había denunciado recibir amenazas contra su vida debido a los procedimientos que estaban realizando para que su territorio nativo sea formalmente reconocido, titulado y delimitado. A través de esta medida se esperaba evitar invasiones y tener poder de decisión y consulta previa sobre cualquier actividad que vulnere sus derechos.
El joven defensor ambiental estaba registrado en el Mecanismo Intersectorial de Protección para Defensores de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia. Sin embargo, las medidas de protección que le otorgaron fueron insuficientes, quedando la mayoría como una simple formalidad, ya que no evitaron su presunto asesinato, sostiene ECA Amarakaeri.
Además, piden una pronta investigación que dé con los responsables de la muerte de Keimari. «Estamos coordinando con las autoridades involucradas en dicho mecanismo (del Minjus) para asegurar una pronta respuesta en la protección de la vida e integridad de los miembros de la comunidad. Justicia para los defensores ambientales indígenas”, exigen.

En esa línea, la Defensoría del Pueblo pidió a la Fiscalía y Policía que adopten, con carácter de urgencia, medidas para la protección del círculo familiar del líder matsiguenka fallecido Gerardo Keimari Enrique, así como resguardo policial en la zona para proteger la vida e integridad de dicha comunidad y otras cercanas.
Cabe recordar que el Perú es uno de los diez países más peligrosos del mundo para defensores ambientales, según uno de los estudios de Global Witness. ¿Por qué? Sobre todo por las mafias de narcotraficantes y mineros ilegales. En la última década se han registrado 35 líderes ambientales indígenas amazónicos asesinados y otros tres defensores no indígenas; en la mayoría de los casos no se ha encontrado justicia.