Redacción Wayka
Engañados. La comunidad amazónica Shipibo – Konibo, que en noviembre de 2016 se vio afectada por el devastador incendio de sus casas y dejó a más de 230 familias en la calle; ahora reclama frente al anuncio del Ministerio de Vivienda sobre la cancelación del proyecto habitacional, que les permitiría volver a vivir en la zona de Cantagallo en el distrito del Rímac, y tener viviendas dignas.
Según Mar Pérez, abogada de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el 20 de setiembre los representantes del Ministerio de Vivienda, informaron que no se concretará la construcción de las obras, como lo prometió el expresidente Pedro Pablo Kuczynski. ¿Las razones? De acuerdo a los funcionarios, las características del terreno demandan una mayor inversión a la presupuestada por el Estado; a pesar que existió un compromiso por parte del Gobierno de PPK.
En respuesta los dirigentes indígenas con la comunidad decidieron regresar a los terrenos de Cantagallo y expresaron que los «están tratando como juguetes. Somos peruano, ¿por qué nos tratan como objetos de exhibición para turistas?», como señala su nota de prensa.
Afirmaron que han solicitado una reunión con el presidente de la República, Martín Vizcarra para que resuelva la falta de incumplimiento y se inicie la construcción de sus viviendas.
La situación se agrava para la comunidad, ya que en diciembre vence el subsidio para el alquiler de viviendas temporales que se les otorga la Municipalidad de Lima.
Abandonados
Una investigación de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos reveló que las consecuencias después del incendio han sido devastadoras para la comunidad. Tienen problemas de hacinamiento porque viven en cuartos de 4 metros cuadrados o menos, sus ingresos se han visto reducidos, los niños no acceden a una educación bilingüe porque las escuelas donde se imparte quedan lejos del lugar donde viven.
Además de la falta de acceso a los servicios de salud y están más expuestos a la discriminación de sus nuevos vecinos en las zonas donde fueron reubicados.