Redacción Wayka

En las últimas dos semanas, mientras se llevaba a cabo la transferencia de gobierno para la nueva gestión del presidente Pedro Castillo, la selva peruana continuó sufriendo el azote de la contaminación petrolera. Por lo menos cuatro derrames de petróleo se registraron del 25 al 30 de julio, en diferentes puntos del Lote 192, a cargo de la empresa Pluspetro.

El pasado viernes 30 de julio, la monitora ambiental Hilda Chung, de la Organización de los Pueblos Indígenas Kichwas Amazónicos de la Frontera Perú – Ecuador (OPIKAFPE), reportó un derrame de petróleo desde la cuenca del río Tigre, exactamente en las aguas de la quebrada Lupuna.

Ese mismo viernes, el gabinete de Pedro Castillo recién confirmó sus titulares para las carteras de Economía y Justicia. Pedro Francke y Anibal Torres juramentaron esa noche como ministros de Economía y Finanzas, y Justicia y Derechos Humanos respectivamente.

Siete días antes, monitores ambientales de la Federación de Comunidades Nativas del Corriente (FECONACOR) y de la OPIKAFPE alertaron sobre otros 3 derrames de petróleo. Dos de ellos se registraron en las bases El Carmen y Shiviyacu del Lote 192, y el tercero en la base San Jacinto, cerca al río Tigre.

Estos son solo los últimos casos registrados. De acuerdo a información proporcionada por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), la selva peruana se ha visto afectada por 474 derrames de petróleo hasta marzo de este año.

De los 474 casos confirmados, 189 ocurrieron en el Lote 8, a cargo de Pluspetrol. En el Lote 192, a donde opera la misma empresa, se registraron 155 derrames. Con los reportados recientemente, sumarían hasta 159 casos. En el Oleoducto Norperuano (ONP), adicionalmente, sucedieron 94 derrames.

En menor cantidad, en el Lote 31 ocurrieron 28 derrames, en el Lote 64 solo 1, 4 en el Lote 67, 2 en el Lote 95 y 1 en el Lote 131.