La reunión entre organizaciones civiles de Espinar y la comisión de alto nivel del Gobierno iba a realizarse hoy, pero quedó suspendida por falta de “acuerdo para que el proceso de diálogo se desarrolle” y la “(presencia de) manifestaciones”, señala el comunicado de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
La publicación indica que los representantes de los viceministerios de Energía y Minas, Trabajo, Ambiente, Salud, Justicia e Interior llegaron a la ciudad de Cusco a las 8.30 de la mañana de hoy para acudir a la Institución Educativa Coronel Ladislao de Espinar, pero “las organizaciones civiles desconocen a la comitiva de alto nivel enviada por el gobierno. Además se recibió información que dichas organizaciones han convocado a bloqueos y manifestaciones, lo cual va en contra del compromiso de paz social”. En ese sentido, la comisión suspendió el viaje y el ministerio de Energía y Minas será el encargado de contactarse con los representantes de las organizaciones para “fijar una fecha y retomar el diálogo”.
“Hoy no vemos ningún viceministro, ningún funcionario de la empresa minera, ¿Esa es la voluntad de diálogo? Emplazamos al premier (Pedro Cateriano), que ciertamente nos está provocando, obligando a salir a las calles a exigir respeto porque este pueblo digno merece respeto”, dijo el presidente de la Asociación de Urbanizaciones y Pueblos Jóvenes de Espinar (AUPE), Vidal Merma. Su declaración fue transmitida por TV Visión Espinar.
Los alcaldes distritales de Espinar coincidieron que la decisión de la PCM de suspender la comisión en cuestión es una “burla”. En tanto, el integrante del Comité de Lucha, Fredy Llaique de Pallpata, calificó de “falta de respeto” y “excusa” que “(Las autoridades del Gobierno central) responsabilicen a los dirigentes para no llegar a Espinar”. Por otra parte, el monseñor Pedro Bustamante, mediador de la reunión ahora cancelada, reiteró el pedido de diálogo y recordó los sucesos del 2005 que dejó “fallecidos e inválidos por la violencia”.
El presidente del Comité de Lucha de Espinar, Rolando Condori, confirmó a Wayka que los representantes de las organizaciones civiles sostendrán una reunión para decidir qué acciones tomarán ante la decisión de la PCM de suspender la comisión de alto nivel, conformada por los viceministros mencionados anteriormente.
El Comité de Lucha mencionado exige que la empresa minera Glencore Antapacay entregue un bono de 1000 soles a cada ciudadano de la provincia de Espinar para afrontar la Emergencia Sanitaria. Los fondos pertenecen al Convenio Macro firmado en el 2003. También piden la reformulación de ese convenio; además de atención a los casos de contaminación por metales y un proceso de consulta previa para la ampliación del proyecto minero. La Defensoría del Pueblo consideró a las protestas de Espinar como un “anticipo” de los 190 conflictos sociales que quedaron suspendidos por la Emergencia Sanitaria.