Napoleón Puño señaló que con la Ley Universitaria, las universidades han perdido autonomía. Sin embargo, el congresista de Alianza para el Progreso (APP) fue directivo de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), institución que se desactivó con la mencionada ley.

Redacción Wayka

Este viernes 13 de noviembre, durante la sesión de Comisión de Educación el congresista Napoleón Puño Lecarnaqué criticó que la Ley Universitaria había resultado en pérdida de autonomía para las universidades.

«Quiero decirles a los estudiantes universitarios del Perú que, de acuerdo a la Ley Universitaria, artículo 8, la universidad peruana es autónoma. Pero hoy con esta misma ley hemos perdido toda la autonomía que tenían las universidades«, señaló.

Según señaló el congresista de APP, el motivo de esa pérdida de autonomía es el artículo 20 de la Ley Universitaria. Este indica que el Superintendente de la Sunedu es designado por el Ministro de Educación. «¿Y quién designa al ministro de Educación? ¿No lo designa el presidente de la República de turno? Entonces, la universidad peruana siempre seguirá ligada a los gobiernos de turno», dijo Puño.

«Ayer hemos asistido a la designación de un nuevo ministro de Educación. Si a él se le ocurre ahora cambiar al superintentdente, lo cambia y está enmarcado en la ley», añadió.

Dicha afirmación, según la Ley Universitaria, adquiere un peligroso sentido en la coyuntura actual. Ello porque el premier del gobierno de facto, Ántero Flores-Aráoz, es un conocido opositor a la Ley Universitaria que creó la Sunedu. Recientemente, incluso declaró a favor de segundas oportunidades para las instituciones a las que Sunedu negó licenciamiento. Así, no sorprendería que el nuevo ministro de Educación designado por Flores-Aráoz, Fernando D’Alessio, cambiara al superintendente de Sunedu.

Antecedentes

Además de su crítica a la pérdida de autonomía, Puño Lecarnaqué podría tener otros motivos para cuestionar a la Ley Universitaria. Como se recuerda, cuando esta norma se aprobó en 2014 planteó la creación de Sunedu y simultáneamente la desactivación de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR).

Napoleón Puño no solo fue miembro de esta institución, fue presidente del Consejo Regional Interuniversitario del Norte (CRI – Norte), instancia de la ANR. Un vídeo revisado por Wayka, exhíbe el momento en que Puño pasa la batuta a su sucesor en el cargo.

Ley Universitaria

En junio, Puño fue uno de los congresistas que votó a favor de la creación del Consejo Nacional de Asuntos Universitarios (CONAU), que se propuso como una segunda instancia superior a Sunedu. Ese proyecto fue retirado luego de las críticas masivas de la ciudadanía.

En la sesión de este viernes, Puño Lecarnaqué aclaró que nadie quiere desaparecer la Sunedu pero que la Ley Universitaria inicialmente quiso plantearse según un «modelo venezolano, cubano, ecuatoriano, boliviano».