Denuncian que congresista evangélico Esdras Medina ordenó quemar casa con persona adentro

Tras perder juicios por la disputa de un inmueble, el presidente de la Comisión de Educación ordenó que quemen la casa a pesar de que dentro estaba el primer comprador, según acusación presentada en Fiscalía.

Por Nicol León

La noche del jueves 29 de julio de 2020, León Pachecca Morocco sintió un fuerte olor a combustible desde su vivienda. Salió y observó que las puertas de metal que rodean su casa habían sido aseguradas. Sobre estas, habían rociado combustible. Al lado, vio un balde que contenía más productos inflamables y en toda su fachada una pintura que decía: “Casa en litigio”.

Diez días antes había sufrido un ataque similar: dos hombres pintaron con espray la misma frase. En esa ocasión, León Pachecca llamó a la policía. Los detuvieron y en la Comisaría de Palacio Viejo, en Arequipa, los sujetos confesaron que solo cumplían órdenes de Esdras Medina Minaya, un cristiano evangélico que fue elegido congresista de Renovación Popular y ahora preside la Comisión de Educación del Poder Legislativo.

En 2011, Esdras Medina compró la vivienda donde actualmente reside León Pachecca, a pesar de que sabía que estaba ocupado. León se había mudado allí tras adquirirla cuatro años antes mediante un contrato de promesa de venta del inmueble. Dos juzgados civiles de Arequipa ya se pronunciaron: este contrato, en realidad, acredita la venta de la casa a León.

Sin embargo, el ahora congresista intentó desalojarlo mediante demandas judiciales, pero ni en primera ni en segunda instancia le dieron la razón.

PROMESA INCUMPLIDA

En 2007, León Pachecca era inquilino de la casa ubicada en la calle Castilla. En diciembre de ese año, firmó un contrato en el que Eliana Ugarte Santos, dueña del predio en ese momento, se comprometió a venderle oficialmente la vivienda tras cumplir una serie de condiciones.

Pidió 35 mil soles. Exigió que la primera cuota de 5 mil fuera abonada en enero de 2008. Necesitaba este dinero para terminar de pagar una deuda a la Caja Arequipa, por la que había hipotecado el predio.

A cambio, Eliana Ugate prometió que le vendería la casa y la registraría a nombre de León Pachecca. Aseguró también que el copropietario, su hermano Carlos Ugarte Santos, iba a retornar a Arequipa para oficializar la venta del bien inmueble. Los 30 mil soles restantes iban a ser pagados en cuotas durante los siguientes meses.

Condiciones del contrato de compromiso de contraventa que Eliana Ugarte firmó a León Pachecca en 2007.

Sin embargo, cuando León Pachecca ya había abonado más de 10 mil soles, Eliana Ugarte dejó de aceptarle los montos acordados.

El 11 de agosto de 2011, ella y su hermano vendieron el predio a cambio de 80 mil soles a Esdras Medina Minaya, y un año después iniciaron una demanda de desalojo contra León Pachecca.

“De pronto, no sé por qué motivo, la señora Eliana Ugarte ya no quiso continuar con el contrato. Es decir, dejó de aceptar los pagos parciales. Aparentemente, viéndolo así, sería un aprovechamiento de la señora. Se aprovechó del dinero del señor León Pachecca, levantó su hipoteca y luego ya no quiso vendérselo. Se lo vendió a otra persona (Esdras Medina Minaya)”, explicó Alonzo Dianderas, abogado de Pachecca.

NO ACTUÓ DE BUENA FE

En 2012, un año después de que se inscribió en Registros Públicos la venta de la casa a Esdras Medina, Eliana Ugarte inició la demanda de desalojo contra León Pachecca. Negó todo lo que prometió en el contrato que firmó en 2007.

Denunció que León Pachecca solo era inquilino y le exigió que se retirara del predio. Su argumento fue que el contrato de arrendamiento había culminado.

Sin embargo, en 2019, el Tercer Juzgado de Paz Letrado Civil declaró infundado el reclamo de Eliana Ugarte, pues León Pachecca probó que ella se había comprometido a venderle la casa.

Ante el juzgado, mostró el contrato de promesa de venta del inmueble y los depósitos que hizo a su nombre. Afirmó que incluso Eliana ya le había entregado las llaves de la vivienda.

En efecto, en la resolución judicial, se lee que el juzgado consideró que el contrato de promesa del bien inmueble, firmado por León Pachecca y Eliana Ugarte, en realidad, fue un contrato de compraventa de la casa, pues se cumplieron con las transacciones y la entrega del inmueble.

Esdras Medina Minaya conocía estos hechos. Pero insistió y en 2018 también interpuso una demanda de desalojo contra León Pachecca. Dos jueces no le dieron la razón en primera instancia.

El actual congresista de Renovación Popular apeló ante la Segunda Sala del Juzgado Civil de Arequipa y tres magistrados declararon infundado su pedido nuevamente.

Un año después, Medina emprendió una demanda de reivindicación para que un juzgado determine si él o León Pachecca tienen el mejor derecho de propiedad de la vivienda.

El Primer Juzgado Especializado en lo Civil de Arequipa resolvió, en octube de 2020, luego de que Esdras Medina habría ordenado la quema de la vivienda, que el ahora congresista no actuó de buena fe cuando adquirió la casa en 2011.

En el documento judicial se precisa que Esdras Medina reconoció que sabía que el inmueble estaba ocupado por León Pachecca y lo consideró “un poseedor precario”.

Para el juzgado, antes de comprar la casa, Esdras Medina debió haber observado quién la ocupaba y no solo haber confiado en lo que leyó en Registros Públicos. Por eso, una vez más, declararon infundada su demanda.

“Por más que el señor Esdras Medina haya comprado y haya inscrito la propiedad a su nombre, no actuó de forma diligente para ver quién estaba dentro de la propiedad. Es decir, el señor Esdras lo compró a sabiendas de que la propiedad estaba en litigio”, explicó el abogado Dianderas.

Actualmente, León Pachecca espera que el Tercer Juzgado Civil de Arequipa se pronuncie acerca de la demanda de nulidad de acto jurídico que interpuso en 2012. Así, busca que se elimine de Registros Públicos la inscripción de inmueble que Esdras Medina hizo a su nombre.

“(Eliana Ugarte y Esdras Medina) se pusieron de acuerdo con la única finalidad de perjudicar al tercero de buena fe, que en este caso es el señor León Pachecca”, agregó  el abogado Alonzo Dianderas.

Hasta la fecha no hay pruebas de que Esdras Medina haya depositado los 80 mil soles a cambio de la casa. En los procesos judiciales, no ha mostrado los vouchers de esta transacción.

TIEMPO DE ESPERA

Para los abogados de León Pachecca, Esdras Medina habría ordenado que ataquen a su patrocinado porque ningún proceso judicial resultó a su favor.

En julio de 2020, intentaron quemar la vivienda en cuestión, a pesar de que León Pachecca se encontraba dentro. También pintaron su fachada en dos oportunidades y robaron el medidor de luz de su casa. Este último evento ocurrió en marzo de 2021.

La defensa legal de León sospecha que Esdras Medina estaría detrás de estos delitos, pues Paul Volz Oporto y Williams Hurtado Terán, los hombres detenidos cuando pintaban la fachada de la casa, señalaron que obedecían órdenes del congresista de Renovación Popular.

Los tres enfrentan una denuncia por tentativa de homicidio y usurpación agravada. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Arequipa inició una investigación preliminar que, el pasado 19 julio de 2021, fue declarada como compleja.

Hasta la fecha, Esdras Medina Minaya y los otros imputados no acuden a rendir su manifestación.

“No se han apersonado a declarar sobre los hechos suscitados. En tal sentido, la Fiscalía ha venido ampliando esta investigación y convocando a las partes, con lo cual las partes no muestran interés y ya se está cursando el oficio para que esto sea de grado fuerza”, precisó el abogado Daniel Guevara.

Wayka pidió una entrevista al congresista Medina para consultarle sobre los delitos que se le imputan, pero no obtuvimos respuesta.

RESPUESTA DE ESDRAS MEDINA

El congresista Esdras Medina, del partido de Renovación Popular y actual presidente de la Comisión de Educación, respondió a Wayka, mediante una carta de requerimiento extrajudicial, que no ordenó quemar ni pintar la vivienda donde reside el denunciante León Pachecca en julio de 2020. Sin embargo, no contestó por qué hasta la fecha no acude a la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Arequipa para responder a la acusación por usurpación agravada y tentativa de homicidio en su contra.

«No es posible que vuestro medio de prensa, para publicar tamaño titular, se base en el solo dicho del referido invasor y contraparte, cuando este mismo en su denuncia penal sostiene que eran dos personas distintas al suscrito que realizaban los hechos de pintas y afiches, denuncia donde consta que el suscrito ni estuve siendo. Además es falso que haya ordenado que el jueves 19 de julio o diez días antes rociaran combustible o realicen actos que refiere vuestra publicación menos atentar contra mi propia propiedad con el invasor dentro del mismo y, si bien, quien posee ilícitamente mi propiedad puede hacer denuncias y los «dos hombres» que fueron «detenidos» por la policía pueden dar mi nombre, si lo dieron y si reconocieran ello, se requiere un mínimo de corroboración para efectuar vuestra publicación, más cuando ustedes, como periodistas conocen que quien no quiere ser desalojado por el propietario registrado del predio, como es el presente caso, efectúa afirmaciones normalmente tendenciosas para seguir en posesión de lo que no le corresponde, como el presente caso», se lee en una carta enviada a este medio de comunicación.

Cabe resaltar que no existe resolución judicial que califique de «invasor» al denunciante León Pachecca. Por el contrario, tal como lo exponemos en el reportaje, dos juzgados resolvieron que León adquirió la casa mediante un contrato de promesa de compra-venta cuatro años antes de que Esdras Medina la adquiriera y la inscribiera en Registros Públicos mediante un acto que no puede considerarse de buena fe, según los jueces.

Pese a ello, Medina insiste en que la casa, que compró en litigio en agosto de 2011, fue ocupada ilícitamente por León Pachecca.

Señala que, según la expropietaria Eliana, el contrato de promesa de compra-venta es falso. Los peritos determinaron que las firmas de los recibos de pago por la casa corresponden a Eliana. Ahora, el juez ha pedido que se realicen nuevas pericias.

«Pero ya salió el resultado de una pericia, que indica que en todos los medios probatorios sí corresponden las firmas de la señora Eliana. (…) Por lo menos, los documentos en los que se ha hecho la pericia actual sí dicen que equivale la firma, que no son firmas falsas. Es un argumento dilatorio, la verdad. Como ya han perdido todos los procesos judiciales, de desalojo y de reivindicación incluso, en este proceso de nulidad ya indican que la firma es falsa, buscan otros argumentos de salida», respondió la defensa legal de León.

También aclara que, si se determina que la casa le pertenece a León, a él solo le correspondería el 50%, pues en el contrato mencionado faltó la firma del copropietario de la vivienda.

Niega que no existan pruebas de que pagó 80 mil soles a cambio de la casa. «Hecho absolutamente falso ya que hay dos escrituras públicas que acreditan el referido pago, las que son escrituras 4127 y 6289 otorgadas al notario Javier Rodríguez Velardo el 3 de agosto de 2011 y 6 de octubre de 2012, donde existe la fe de cancelación notarial», respondió. Pero no mostró los vouchers ni a este medio ni ante los jueces.

Entradas relacionadas