Corte IDH rechaza pedido de Movadef para evitar demolición de mausoleo

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) rechazó el pedido de medidas provisionales para evitar la demolición del mausoleo en el cementerio ‘Mártires 19 de julio’, donde yacen los restos de 8 acusados de terrorismo.

El mausoleo fue revelado en un vídeo que se hizo público en setiembre del 2016. Esta construcción puede albergar hasta 60 nichos pero solo 8 estaban ocupados. Para la Policía, en este lugar se buscaba enterrar los líderes de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán y Elena Iparraguirre.

Esta solicitud fue presentada en enero por un miembro del Movadef (Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales) a nombre de Miguel Canales Sermeño. En estos pedidos, Canales le pide a la Corte ‘ordene al Estado peruano abstenerse de demoler’ los nichos donde están enterrados los terroristas que murieron en El Frontón en 1986.

Sin embargo, la Corte IDH negó la legitimidad de este pedido sentenciando que «el señor Canales y las referidas ocho personas carecen de legitimación procesar para realizar dicha solicitud».

Canales Sermeño también pidió que el Estado entregue los restos de las personas que fallecieron en el penal de El Frontón para que puedan ser enterrados. En la audiencia de la Corte IDH realizada el 7 de febrero, una familiar de los muertos aseguró que los restos continúan en cajas de cartón en los almacenes de la Fiscalía.

La Corte IDH resolvió exhortando al Estado peruano a que devuelva los restos de los fallecidos. ‘La Corte IDH, resuelve exhortar al Estado a que, por razones estrictamente humanitarias, contemple la posibilidad de hacer entrega a sus familiares de los restos debidamente identificados de las personas señaladas, a efectos de que estos puedan darles sepultura’.

Hasta hoy, la demolición del mausoleo no tiene fecha producto de las diferencias entre la Municipalidad de Comas, el Poder Judicial, los familiares de los terroristas y la Fiscalía de la Nación.

 

Entradas relacionadas