Dina pretende aumentar solo S/ 105 al salario mínimo

Las expectativas y la tensión por el inminente aumento del sueldo mínimo en Perú se acrecienta a medida que se acerca el fin de año debido a los anuncios del régimen de Dina Boluarte sobre la Remuneración Mínima Vital (RMV).

Ante la gran impopularidad del régimen actual, Boluarte pretende recurrir a una subida del salario mínimo, sin embargo, esto sería solo de S/ 105. Esta propuesta ha generado el rechazo de los gremios sindicales, mientras que en el sector privado no quieren que se suba en nada el salario mínimo.

Julio César Bazán, presidente de la Confederación Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT Perú), sostuvo que el aumento debe ser mayor, considerando la fórmula establecida en 2007, lo que llevaría el salario mínimo a S/1.330.

Por su parte, Gustavo Minaya, de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), recordó que existe un acuerdo desde 2007 que estipula que los aumentos deben ser progresivos hasta llegar al valor de la canasta básica familiar, que en 2023 era de S/1.784.

Según ambos representantes, un aumento entre S/1.130 y S/1.145 sería insuficiente, ya que mantendría a los trabajadores en situación de pobreza extrema.

Según expertos laboralistas, para determinar el monto adecuado de la RMV, se deben tomar en cuenta factores como la inflación y la productividad, establecidos en un mecanismo técnico de revisión aprobado en 2007.

De acuerdo con Fernando Cuadros, exviceministro de Promoción del Empleo, el salario mínimo debería ser S/1.330, es decir, S/305 más que el monto actual.

Sin embargo, Cuadros señala que aún no existe un mecanismo técnico vinculante que garantice que el incremento sea justo y no arbitrario. El experto recuerda que, en los últimos seis años, el valor real del sueldo mínimo ha disminuido en un 14%.

Cuadros también destaca que, aunque el sueldo mínimo actual está por debajo de la canasta básica familiar, existen condiciones favorables para un aumento, como la recuperación del PBI y la disminución de la tasa de desempleo.

Entradas relacionadas