Mediante una medida cautelar el juez Jorge Luis Ramirez Niño de Guzmán ordenó al medio digital El Foco retirar los contenidos relacionados al reportaje que expone la denuncia de 4 mujeres a procurador del MIMP por acoso y maltrato.
Danitza Alipio
El Quinto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó mediante una medida cautelar al medio digital El Foco que retire todos los contenidos en los que se expone la denuncia de cuatro mujeres, extrabajadoras del procurador Miguel Ángel Méndez Maúrtua, quienes lo acusan de maltrato y acoso.
Según lo que se lee en el documento admitido por el juez Jorge Luis Ramirez Niño de Guzmán, “la finalidad noticiosa se cumplió con la publicación realizada por el periodista, empero su continuidad es innecesaria y dañina en proporción de los mismos hechos expuestos en la noticia, por lo que debe accederse a la petición”. Además, agregan que el reportaje en mención daña “la imagen personal y profesional del demandante”.

Según lo expresado por Bruno Amoretti, periodista de El Foco y autor del reportaje citado, “su petición (del procurador) gira en torno a su imagen y reputación, además lo que él dice es que no se ha tomado en cuenta su postura o la información que brindó, lo que es falso porque en el reportaje se le cita varias veces”.
Además, Eloy Marchán, presidente de la asociación de periodistas El Foco, mencionó que «lo que ha hecho el juez es acabar con el periodismo, para él el periodismo no existe, lo que más vale es la reputación del acusado o de la persona acusada. El señor Méndez no menciona que la información sea falsa, lo que dice es que la información publicada daña su imagen y por lo tanto debe ser retirada».
Al respecto, se demuestra en el documento que la principal razón de la solicitud está referida a la imagen y buena reputación del procurador.
¿UNA NOTICIA TIENE VENCIMIENTO?
Respecto a la decisión emitida por el juez Ramirez Niño de Guzmán, el periodista Amoretti menciona: “¿En qué momento una información vence? ¿En qué momento una información deja de ser relevante?. Esos son los argumentos del juez, que ya se cumplió con la libertad de El Foco y que por eso se debe retirar el reportaje”
La Asociación Nacional de Periodistas emitió un pronunciamiento en el que señalan que esta medida se considera “excesiva”, “constituye censura previa, prohibida por derecho constitucional y genera un perjuicio a la protección del derecho a la libertad de expresión”.
PROCESO PREVIO
Tras el informe publicado el 15 de julio del presente año, el procurador Méndez Maúrtua, quien se desempeña en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, envió dos cartas notariales, una dirigida a Bruno Amoretti, autor del reportaje y otra dirigida a Eloy Marchán, presidente de la asociación de periodistas El Foco, solicitando que se retire todo el material, o de lo contrario iniciaría “acciones legales”.
El 25 de julio, el medio digital respondió sustentando toda la información expuesta en el reportaje, detallando que se basa en testimonios y documentos del Ministerio Público que demuestran que existen denuncias de extrabajadoras del Ministerio contra el procurador Méndez.
“La información esta sustentada en documentos del Poder Judicial, Ministerio Publico, informes del Centro de Emegencia Mujer, los testimonios de las denunciantes, documentos medicos que demuestran los tratamirntos psicológicos y psiquiátricos de las mujeres. Asimismo, se recogió los descargos del procurador, de otras personas involucradas en el caso, especialistas en el tema y la exministras que mantuvieron en el cargo a Mendez”, mencionó Amoretti.
Para agosto, el procurador interpuso una acción de amparo en la que nuevamente se solicita el retiro de la información publicada en el reportaje citado, y así mismo, se deje de “vulnerar” sus derechos.

Para el periodista, este proceso es preocupante: “Lo que se suele hacer contra periodistas es presentar una querella por difamación, pero el señor Méndez ha presentado una acción de amparo, ha recurrido al derecho constitucional. Lo que demuestra que hay otros mecanismos para atacar a periodistas y que este proceso salga a su favor sentaría un pésimo precedente para el ejercicio periodístico”, sentenció Amoretti.