Zintia Fernández
Los dirigentes indígenas José Fachin y Daniel Saboya denunciaron hostigamiento y seguimiento policial en sus actividades después de la protesta que dejó tres fallecidos en el Lote 95 (Loreto). Demandaron intervención de organismos internacionales.
Fachin dijo en conferencia de prensa que policía de inteligencia permanece cerca de su vivienda o está cerca cuando se traslada para realizar gestiones. “Cómo podemos pedir garantías al Estado si ellos mismos nos están persiguiendo. Por eso pedimos la intervención de organismos internacionales de derechos humanos para salvaguardar nuestra integridad”, resaltó el asesor de comunidades afectadas por el petróleo.
A este reclamo se sumó Daniel Saboya, dirigente de la Federación de Pueblos Indígenas Achuar y Urarinas del río Corrientes, quien además recordó que también sufren ataques racistas o denigrantes. “Nos llaman vendidos, vividores y otros calificativos para deslegitimar nuestra labor en los reclamos. Vemos discriminación a los pueblos indígenas”.
Estas declaraciones fueron respaldadas por José Gregorio Diáz Mirabal, coordinador general de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA). Exigió al Gobierno peruano identificar «quién dio la orden a los subalternos de disparar contra los indígenas kukamas”, para que esta represión no quede impune.
En la conferencia también realizaron pedidos al Gobierno para atender a los familiares de los tres indígenas Kukamas fallecidos. El presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), Jorge Pérez Rubio, espera que se brinde beneficio económico a los hijos de los fallecidos hasta la mayoría de edad.
Aunque no se ha precisado una fecha para la reunión de la Comisión de Alto Nivel y los pueblos indígenas, adelantaron que enviarán una propuesta con protocolo incluido y plantearán como un “gesto de paz” levantar la protesta en la Estación 5.