Redacción Wayka

El líder asháninka Mario Marcos López Huanca, se suma a la lista de defensores ambientales asesinados en el último año. López era secretario de la organización indígena que coadministra, con Sernanp, la Reserva Comunal El Sira, ubicada entre Ucayali y Pasco. El 28 de junio recibió un disparo en la cabeza que lo dejó en estado crítico, hasta que perdió la vida ayer 1 de julio.

Según los reportes de las autoridades y de la comunidad de Shirarine, López fue atacado cuando caminaba por la cabecera del río Anacayali, distrito de Puerto Bermúdez que está en el sector amazónico de Pasco. Integrantes de Shirarine lo encontraron y lo trasladaron al Hospital Regional de Pucallpa en Ucayali. Según detalla Ojo Público, el neurólogo Juan Aranibar, del área de Emergencias del hospital, señaló que su estado era grave.

Los exámenes médicos evidenciaron que el impacto del perdigón se realizó a corta distancia. Esto causó que las partículas de plomo causaran múltiples lesiones, entre ellas la destrucción de la masa encefálica y la fractura del cráneo y maxilar. La familia de Mario López ha declarado que el defensor ambiental era víctima de amenazas desde hace tiempo.

Por su parte, la comunidad Shirarine no descarta que el crimen haya sido perpetrado por narcotraficantes. Desde hace varios años, esta zona está amenazada por el narcotráfico y la tala ilegal. De hecho, el pasado 1 de abril, en Gobierno prorrogó el estado de emergencia en los distritos de Pasco, Huánuco y Ucayali para desplegar operaciones contra el crimen organizado.

Víctima. Mario Marcos López Huanca no sobrevivió a disparo en la cabeza. Estaba amenazado. Foto: difusión
Mario López es el séptimo defensor ambiental asesinado en el último año

Ministerios condenan asesinato

Mediante un comunicado público, los ministerio del Ambiente, de Justicia y Derechos Humanos, y del Interior condenaron el asesinato del líder asháninka. Además, informaron que la Fiscalía del distrito de Puerto Bermúdez está realizando las diligencias pertinentes para esclarecer los hechos, determinar el motivo del ataque e identificar a los responsables.

De la misma forma, el Ministerio del Interior está coordinando con las Prefecturas de Ucayali y Pasco para otorgar garantías personales a la familia de Mario López Huanca y de otras personas que pudieran estar en riesgo. «Los ministerios se comprometen a no escatimar esfuerzos a fin de colaborar con su esclarecimiento y sanción a los responsables, para que estos actos no queden impunes», señalan en la misiva pública.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos también ha rechazado enfáticamente este atentado contra la vida del líder indígena y exhortó al Estado a tomar medidas concretas que garanticen la vida de las comunidades colindantes a las regiones de Ucayali, Huánuco y Pasco que están en peligro por grupos de narcotraficantes.

Defensores sin protección

Desde julio de 2020 hasta la fecha, ya son siete defensores ambientales que han sido asesinados precisamente en los sectores circundantes a las fronteras entre Ucayali, Huánuco y Pasco. El informe de la organización internacional Global Witness sobre crisis climática y amenazas contra personas defensoras de la tierra y el medioambiente, clasifica a Perú como uno de los países más peligrosos para defensores ambientales.

Del 2002 al 2014, según Global Witness, al menos 57 activistas medioambientales fueron asesinados en Perú. A pesar de este constante peligro para las líderes y lideresas indígenas y campesinos, el año pasado el Congreso rechazó ratificar el Acuerdo de Escazú que garantizaba la justicia ambiental, protección para personas defensoras del medio ambiente y el derecho a la información sobre proyectos medioambientales.