El 80% de peruanos considera que la desigualdad entre ricos y pobres en el Perú es muy grave

Según la Encuesta Nacional de Percepción de Desigualdades (ENADES 2024), el 69% cree que los ricos tienen demasiada influencia en las decisiones que afectan al país, mientras que 9 de cada 10 piensa que el Perú está gobernado por unos cuantos grupos poderosos con intereses particulares.

Por Jair Sarmiento

El 60% de peruanos indica que la desigualdad aumentó en los dos últimos años, así lo ha revelado la segunda Encuesta Nacional de Percepción de Desigualdades (ENADES 2024), elaborada por Oxfam y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

En ese sentido, el 80% de la población peruana considera que la brecha entre ricos y pobres en el Perú es muy grave o algo grave.

Asimismo, casi el 70% de peruanos cree que los ricos tienen demasiada influencia en las decisiones que afectan al país, mientras que 9 de cada 10 piensa que el Perú está gobernado por unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio. 

«Para muchos peruanos y peruanas el esfuerzo individual no es suficiente para salir de la pobreza, pues existen otros elementos que la condicionan, como el acceso a oportunidades», señala Oxfam, por lo que el estudio señala que el 43% de peruanos menciona que no todos tienen iguales oportunidades para salir de la pobreza.

A estos datos se suma que el 76% de personas encuestadas opina que la desigualdad entre Lima y las diversas regiones del país es muy grave o algo grave. Y para el 59%, Lima gobierna el país sin tomar en cuenta a las otras regiones.

En esta línea, sobre desigualdad económica, el 45% de peruanos indica que, en sus hogares, el gasto mínimo para vivir es de más de S/ 2.000, cifra que equivale a casi el doble del salario mínimo en el país, el cual es de S/ 1.025.

Cabe agregar que el 67% de peruanos piensa que ser hombre ofrece una mayor ventaja para tener una mejor posición económica.

«Estas cifras cobran particular relevancia en un contexto donde ellas (las mujeres) enfrentan altas tasas de empleo informal, índices altos de violencia y una sobrecarga de trabajos de cuidados no remunerados, entre otros factores que profundizan la desigualdad frente a los hombres», indica Oxfam.

De igual manera, el 62% de peruanos considera que quienes más tienen deberían pagar más impuestos, percepción que cobra particular relevancia en medio de un déficit fiscal que hace necesario encontrar rutas para recaudar mayores ingresos tributarios.

En este contexto, el 67% de peruanas y peruanos cree que el Estado debe implementar políticas firmes para reducir la desigualdad de ingresos entre ricos y pobres.

Entradas relacionadas