El aborto terapéutico salva vidas de las mujeres
Escribe Enrique Guevara, especialista en ginecología y obstetricia
El año pasado, 325 mujeres murieron en Perú por presentar complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio. La tercera parte de ellas, porque la mujer tenía una enfermedad previa que se agravó con el embarazo. Como por ejemplo cáncer, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal u otras.
En algunas ocasiones, la embarazada puede presentar complicaciones, que pueden ser tan graves que podría sufrir daños permanentes en su salud o inclusive morir de continuar con el embarazo. En estos casos tan difíciles, los médicos podrían recomendar a la mujer que, para evitar estos daños, se podría interrumpir el embarazo mediante el aborto terapéutico.
En el Perú el aborto terapéutico es un procedimiento médico que consiste en interrumpir el embarazo hasta antes de los cinco meses y además es permitido por la ley. Ha sido pensado para proteger la salud de las mujeres.
Para que la mujer pueda tener acceso a este procedimiento, debe ser adecuadamente informada por un médico especialista, para que de esta manera pueda tomar ella misma la decisión que crea sea más conveniente para evitar morir o evitar una complicación grave en su salud. Luego debe presentar una solicitud de aborto terapéutico al director de un hospital, donde se procederá a la evaluación de su caso por médicos especialistas y si ellos confirman que la salud está en riesgo de sufrir daños permanentes o podría morir de continuar con el embarazo, se procederá a realizar el procedimiento de aborto terapéutico por médicos especialistas.
La decisión de interrumpir un embarazo es una decisión muy difícil, pero es una decisión que debe tomar la mujer con toda libertad y como parte de sus derechos humanos fundamentales. Todos los hospitales públicos y privados tienen la obligación de respetar esta decisión y brindar la mejor atención .
El aborto terapéutico contribuye a salvar las vidas y mejorar la salud de las mujeres.