Mientras el Gobierno aún no alcanza los votos suficientes para obtener la confianza del Congreso, la oposición también se enfrenta al mismo escenario en su intento por vacar al presidente Pedro Castillo.
Por Alvaro Meneses
A un día de que el premier Aníbal Torres y su gabinete ministerial busquen la confianza en el Pleno del Congreso, la oposición también alista una nueva moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo. Y tanto el Congreso como el Gobierno se encuentran frente a un mismo escenario: la falta de votos tanto para concretar la vacancia como para obtener la confianza, respectivamente.
Hasta la noche del domingo 6 de marzo, la moción de vacancia presidencial promovida por Renovación Popular (11) pudo obtener las firmas de 40 congresistas de las bancadas de Fuerza Popular (18), Avanza País (8), Alianza Para el Progreso (2) y Somos Perú (1). Posteriormente, el congresista Roberto Chiabra, de APP, sumó su firma a la moción.
Los 41 votos, no obstante, no son suficientes. Solo para la admisión al debate de la moción en el Pleno del Congreso se requieren 52 votos. Para concretar la vacancia, en cambio, se necesitan los votos de 87 parlamentarios. Al cierre de esta nota, a la oposición del Congreso le faltan 11 votos para lograr que se admita a debate y 46 para aprobar la vacancia.
Frente a ese escenario, el vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, manifestó su frustración por la insuficiencia de votos. “Son casi las 2pm del domingo 6 de marzo y aún faltan 12 firmas para poder presentar la moción de vacancia y sentar en el Congreso al presidente Castillo para que rinda cuentas al país. Estoy sumamente decepcionado como congresista del grado de madurez política que le falta a muchos colegas”, dijo.
CONFIANZA EN DUDA
El gabinete del premier Aníbal Torres, por su lado, tampoco ha podido asegurar el respaldo necesario en el Congreso para obtener la confianza: 66 votos. A un día de la investidura, apenas 45 congresistas de Perú Libre, Perú Democrático y algunos de Somos Perú y Juntos por el Perú darán la confianza al Gobierno.
La incógnita predomina en las bancadas de Juntos por el Perú, Alianza Para el Progreso, Acción Popular y Podemos Perú. Si bien la mayoría de ellos no ha suscrito la moción de vacancia promovida por Renovación Popular, en debates pasados han votado a favor de la oposición.
En el Pleno del Congreso del pasado 28 de febrero, cabe recordar, frente a la cuestión de orden presentada por el parlamentario Waldemar Cerrón (Perú Libre) para devolver a la Comisión de Constitución una moción de censura contra el exministro Juan Silva, congresistas de APP (10), AP (4), Somos Perú (5), Podemos (3), y de JP (3) votaron en contra de retrasar la censura. Es decir, votaron igual que Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular.
En Acción Popular, no obstante, 10 congresistas se abstuvieron de votar: José Arriola Tueros, Raúl Doroteo Carbajo, Jhaec Espinoza Vargas, Jorge Flores Ancachi, Ilich López Ureña, Silvia Monteza Facho, Juan Carlos Mori Celis, Hilda Portero López, Wilson Soto Palacios y Elvis Varas Meléndez. Diez votos que sumarían al Gobierno pero que no le aseguraría la otorgación de la confianza.
El Partido Morado, por su parte, si bien no se ha suscrito a la moción de vacancia impulsada por Renovación Popular, sí ha manifestado que sus 3 congresistas no darán la confianza al gabinete de Anibal Torres.