Por Álvaro Meneses

En los próximos días, la entrada del Ministerio Público se convertirá en la pasarela de los empresarios más poderosos del país, los cuales se sentarán frente al fiscal José Domingo Pérez para explicar los sospechosos aportes y el apoyo del sector empresarial a las campañas presidenciales de Keiko Fujimori en 2011 y 2016.

A mediados del 2018, el exrepresentante de Odebrecht en Perú, Jorge Barata contó a la Fiscalía sobre la reunión que tuvo con una docena de empresarios peruanos para coordinar el apoyo a la campaña de Fuerza 2011. “Estábamos en una mesa como aquí, éramos de 10 a 15 personas. Los empresarios más grandes del Perú y el pedido del señor (Ricardo) Briceño era que la campaña de Keiko estaba en dificultad, que el candidato (Ollanta) Humala estaba creciendo y esperaba que los empresarios aportasen”, narró Barata.

En esa misma reunión, según Barata, el expresidente de la CONFIEP, Ricardo Briceño, recibió US$200 mil de Odebrecht. Luego de esa confesión, el Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público sigue el rastro de los dueños y altos cargos de las empresas que habrían apoyado económica y mediáticamente al fujimorismo durante las elecciones.

Lista de los dueños y gerentes de las empresas más grandes del país que serán interrogados por el fiscal José Domingo Pérez.

Pese a que varios empresarios ya han pasado por el banquillo de los interrogatorios, la Fiscalía aún tiene algunos nombres en la cola: Dionisio Romero Paoletti (presidente del grupo Credicorp y del Banco de Crédito), Roque Benavides Ganoza (presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.), Alfredo Luis Pérez Gubbins (gerente general de Alicorp S.A.A.), Vito Rodríguez Rodríguez (fundador de Gloria) y José Graña Miró Quesada, expresidente del Grupo Graña y Montero y accionista mayoritario del Grupo El Comercio.

Otros empresarios que volverán a ser interrogados por el equipo de José Domingo Pérez son Oscar Espinosa Bedoya (presidente ejecutivo de Ferreycorp S.A.A.), José Picasso Salinas (presidente del directorio de la minera Volcan), José Ignacio de Romaña Letts (vicepresidente del directorio de Volcan), Roberto Hugo Ramallo Aldasaro (exgerente general de Pluspetrol Norte), Andrés Von Wedemeyer Knigge (expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias), y Gonzalo Andrade Nicoli (grupo Trafigura).

El presidente ejecutivo de Impala Terminals Perú S.A., Ricardo Trovarelli Vecchio, también deberá acercarse al Ministerio Público la tarde del próximo 25 de noviembre  para que responda sobre el apoyo mediático y económico que desde el sector empresarial dieron al fujimorismo. Otros nombres que figuran en la lista de interrogados pendientes son Carlos Rodrígues Pastor (presidente de Intercorp), Mariela García Figari de Fabbri (Ferreycorp S.A.A.) y Marco Antonio García Varas.