Mayoría fujimorista lo hizo de nuevo. Parlamentarios de la bancada de Fuerza Popular votaron en el Pleno del Congreso de ayer para que el proyecto de ley que propone supervisar y regular a las cooperativas de ahorro y crédito por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, regrese a las mismas comisiones donde fueron debatidas anteriormente.

El fujimorismo logró reunir 46 votos a favor de la cuestión previa para que la propuesta legislativa regrese a las comisiones de Economía y de Producción, contra 42 en contra y cero abstenciones.

De esta manera, el proyecto de ley que llevaba dos años de trabajo en conjunto con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito y diferentes comisiones del Congreso.

Y es que la medida a la que se opone el fujimorismo busca principalmente erradicar el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, la minería ilegal y otros, dentro del sistema bancario.

Cooperativas en Fuerza Popular

Hay más de un indicio que muestra los vínculos entre el fujimorismo y las cooperativas de ahorro y crédito, como la denuncia presentada por el congresista de Acción Popular, García Belaúnde, contra Fuerza Popular, que recibió un préstamo de S/75 mil de una cooperativa para gastos proselitistas.

Sin embargo, existen otros exfuncionarios de las cooperativas cercanos al partido naranja.

René Manrique Cusirramos es uno de ellos, quien ocupó la presidencia de la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú y aportó más de S/112 mil al partido en 2016, el mismo año en el que fue candidato para el Congreso con el número 2 de Fuerza Popular para Arequipa.

El segundo personaje clave es Miguel Vásquez Cárdenas, un reconocido gestor de las cooperativas y actual asesor de la fujimorista Ursula Letona, una de las principales opositoras al proyecto de ley que propone la intervención de la SBS.