Redacción Wayka

Pedro Cateriano, jefe de la Presidencia del Consejo de Ministros, solicitará hoy el voto de confianza al Congreso, sin embargo, sectores del legislativo solicitan la renuncia del ministro de Educación, Martín Benavides y la de la ministra de Economía, Maria Antonieta Alva a cambio.

A pesar de que voceros de los grupos aseguran que esperarán la presentación de Cateriano para decidir, las bancadas de Fuerza Popular, Frepap, UPP y Podemos han puesto sus condiciones.

“Esperamos que haya cambios. Confío bastante en la señora Mazzetti, es un cambio acertado. Sin embargo, hay dos personas con prólogo de interpelación”, dijo el vocero de Acción Popular Otto Guibovich en referencia al ministro Benavides y la ministra Alva.

Mientras que desde Alianza Para el Progreso, a través de su vocero Fernando Meléndez, aseguran que “el gabinete Cateriano llega herido por cuestionamientos, entre ellos al ministro de Educación por la compra de tablets”. Sin embargo, creen que la decisión de cambiarlo depende solo del Ejecutivo.

Fuerza Popular espera que Cateriano entregue una nueva estrategia contra el COVID-19, la reactivación económica y un nuevo plan para la educación ante “el fracaso en la adquisición de las tablets y las deficiencias en el programa ‘Aprendo en Casa’”.

Para Unión Por el Perú (UPP), Benavides, Alva y el ministro de Trabajo Martín Ruggiero deben renunciar. “Deben evaluar el tema porque están yendo por un voto de confianza”, dijo el vocero José Vega.

En el caso del Frente Amplio, la falta de reacción en el caso de Espinar es preocupante. “Debe explicar la reactivación minera, la empleabilidad, la pequeña agricultura”, dijo el congresista Lenin Checco.

Asmismo, Podemos Perú votaría en abstención como lo ha planteado Urresti, debido a que el presidente del partido, José Luna Gálvez, es dueño de Telesup, universidad que no fue licenciada.

Frepap, APP y Podemos también esperarán oír a Cateriano sobre los temas del acceso a los fondos de la ONP y el congelamiento de deudas en los que el Ejecutivo y el Congreso vienen discrepando por meses.