Juzgados de Piura otorgaron más 2 mil medidas de protección para víctimas de violencia

Durante los primeros cuatro meses del año se registraron cifras alarmantes de casos de violencia en Piura. La región ocupa el cuarto lugar con más denuncias registradas en los Centros de Emergencia Mujer a nivel nacional.

Por Malú Ramahí, corresponsal en Piura

Desde enero hasta abril del 2022, las dependencias judiciales que tramitan procesos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar atendieron un total de 3 588 denuncias en Piura. La presidenta de la Corte Superior de Justicia de la región, Cecilia Izaga Rodríguez, también informó que del total de la cifra se otorgaron 2 580 medidas de protección a víctimas de violencia.

De igual forma, la jueza superior Izaga Rodríguez señaló que se realizó una campaña de renovación de órdenes de captura caducas, logrando restituir un promedio de 2 000 mandatos de detención. Esta medida tiene como objetivo efectivizar la captura de procesados y/o sentenciados que permanecen requeridos por los diferentes órganos jurisdiccionales de Piura.

Izaga Rodríguez dio a conocer estas cifras durante la III Sesión Descentralizada de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República, que preside el congresista Alfredo Azurín Loayza.

En la sesión, la magistrada habló sobre el trabajo que viene desarrollando la Corte Superior de Justicia de la región a través de actividades como ferias informativas, charlas de capacitación, itinerancia para la recepción de denuncias por violencia y campañas de sensibilización.

III Sesión Descentralizada de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República. Foto: Corte Superior de Justicia de Piura

CIFRAS DE VIOLENCIA NO PARAN

De acuerdo con las estadísticas del Centro Emergencia Mujer (CEM), en Piura se han reportado 2 715 casos de violencia a lo que va del 2022. De esta cifra, el 50.4% fueron denuncias por violencia psicológica, mientras que el 38.6% fueron por violencia física. También se registraron casos por violencia sexual (10.9%) y económica (0.2%).

Según este reporte, que data desde enero hasta abril de 2022, 2 454 denuncias pertenecen a mujeres; es decir, el 90.4% de los casos, mientras que el 261 fueron realizadas por hombres.

Cabe señalar que a nivel nacional, Piura cerró el 2021 con 7 425 casos de violencia, y este año ocupa el cuarto lugar de las regiones con más denuncias reportadas al CEM, luego de Lima, Arequipa y Cuzco. 

Piura ocupa el cuarto lugar en registros de denuncias por violencia en los CEM . Foto: MIMP

Entradas relacionadas