Lambayeque: Comunidad Túpac Amaru II exige justicia y la devolución de sus tierras al Gobierno Regional

Juez escucha los alegatos finales en el caso de despojo de tierras atribuido a la gestión de Humberto Acuña contra la comunidad quechua Túpac Amaru II, en el distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe.

El Segundo Juzgado Constitucional de Chiclayo escuchó los alegatos finales en el juicio que enfrenta la Comunidad Campesina Túpac Amaru II de Cañaris contra el Gobierno Regional de Lambayeque (GORE Lambayeque). La demanda busca la restitución de más de 32 mil hectáreas de territorio que, según la comunidad, fueron expropiadas de manera arbitraria durante la gestión del exgobernador Humberto Acuña Peralta.

La audiencia, presidida por el juez Roberto Carlos Santamaría Inoñan, contó con la participación de Juan de la Cruz Céspedes, presidente comunal, quien expuso la vulneración de los derechos colectivos de su pueblo indígena. Sin embargo, la Procuraduría de Lambayeque no se presentó a la sesión. Hasta el momento, no se ha programado la fecha para la sentencia.

“Le hemos dicho al juez, como representante de miles de hombres y mujeres de mi comunidad, que estamos reclamando justicia ante la vulneración de nuestro derecho a la identidad y propiedad. No permitiremos que se nos niegue nuestra herencia milenaria”, declaró De la Cruz.

Mientras se desarrollaba la audiencia, una delegación comunal realizó un plantón en la Plazuela Elías Aguirre y en los exteriores de la sede principal del Poder Judicial de Lambayeque. En coordinación con organizaciones de base, también llevaron a cabo una intervención cultural denominada «Comunidad Campesina Túpac Amaru II: Sí Existe».

Antecedentes del conflicto

El conflicto se remonta a 2017, cuando el Gobierno Regional de Lambayeque, bajo la administración de Humberto Acuña Peralta—hermano de César Acuña Peralta, líder de Alianza para el Progreso (APP)—emitió la Resolución Ejecutiva Regional N° 254-2017 GRLAMB/PR. En este documento, el GORE Lambayeque argumentó que la comunidad había “dejado de existir física y jurídicamente”, por lo que transfirió 32,276 hectáreas a su nombre. “Revertir a dominio del Estado, representado por el Gobierno Regional de Lambayeque, el predio Santa Lucía inscrito en la Partida Registral Nº 02291669 del Registro de Predios de Chiclayo, en merito a lo dispuesto por el artículo primero de la presente resolución”, dicta el sagunto artículo de la resolución.

Además, permitió que el predio «Santa Lucía» pasara a manos del Estado y que 1,000 hectáreas fueran cedidas al proyecto Olmos.

Ante este escenario, la comunidad de Cañaris ha anunciado que continuará con medidas de protesta hasta lograr la recuperación de sus tierras.

Actualidad